Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿La vitamina B12 protege o aumenta el riesgo de cáncer? Esto dicen los expertos

¿La vitamina B12 protege o aumenta el riesgo de cáncer? Esto dicen los expertos
De acuerdo al medio especializado Medical News Today, aunque la carencia de vitamina B12 no parece ser un signo de cáncer, hay investigaciones que sugieren que podría haber una asociación entre la deficiencia de esta vitamina y el riesgo de cáncer, en particular cáncer de estómago y colorrectal.
Por su parte, la American Cancer Society señala que si una persona tiene un déficit de vitamina B12 debido a una anemia perniciosa, aumenta su riesgo de desarrollar cáncer de estómago. "La anemia perniciosa es una enfermedad autoinmune que afecta al revestimiento del estómago y ataca a las células que producen una sustancia llamada factor intrínseco (FI). El FI es necesario para absorber la vitamina B12", señalan en Medical News Today.
Adicionalmente, señalan que un estudio de 2024 compuesto por 788 personas descubrió que los niveles bajos de vitamina B12 son comunes en las personas con cáncer. En dicha publicación, los investigadores afirman que los niveles más bajos de vitamina B12 eran comunes en el cáncer en etapa temprana, particularmente en aquellos con cáncer colorrectal.
¿Y la ingesta excesiva?
Pero estos resultados no son definitivos. Un estudio de 2023 sugiere que, por el contrario, la ingesta excesiva de vitamina B12 puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Además, la Oficina de Suplementos Dietéticos (Office of Dietary SupplementsTrusted Source) afirma que las pruebas que rodean la relación entre la vitamina B12 y el riesgo de cáncer son variadas.
De acuerdo con Medical News Today, también hay estudios que sugieren que no existe ninguna relación entre la carencia de vitamina B12 y el cáncer. De esta manera, se necesitan más pruebas para confirmar si los niveles bajos o altos de vitamina B12 pueden influir en el riesgo de cáncer.

Vitamina B12 y sus aportes. Foto:iStock

Los beneficios de la vitamina B12
Un estudio científico publicado en 2023 reveló que la vitamina B12 tiene un papel fundamental en la reprogramación celular y la regeneración de los tejidos, un nutriente que se consigue de alimentos como pescados, carne roja, carne blanca, huevos, leche y otros productos lácteos.
Ese es el resultado de un estudio liderado por el instituto IRB Barcelona de investigación biomédica (noreste de España) y publicado en la revista Nature Metabolism, que se centró en investigar el papel de la B12 en la reprogramación celular, un proceso que se considera que imita las primeras fases de la reparación de los tejidos.
Con los datos sobre la mesa, el equipo de IRB Barcelona, liderado por el doctor Manuel Serrano, descubrió que la reprogramación celular en ratones consume grandes cantidades de vitamina B12, y que su disminución se convierte en un factor limitador que retarda y perjudica algunos aspectos del proceso de reprogramación.
La vitamina B12 es un micronutriente muy conocido que se conoce desde hace mucho en su papel esencial en mantener la función nerviosa, contribuir a la producción de glóbulos rojos y facilitar la síntesis de ADN, todos ellos procesos vitales para la salud en general.
Teniendo en cuenta la abundancia de la vitamina B12 en la dieta normal de los ratones, los investigadores se sorprendieron al observar que un suplemento de la B12 mejoraba significativamente la eficiencia de la reprogramación.
Los investigadores observaron también que las células intestinales que inician la reparación experimentan un proceso similar a la reprogramación celular y que también se benefician de la suplementación con vitamina.
"Estos resultados son prometedores para la medicina regenerativa, con potencial para beneficiar a pacientes mediante una mejor nutrición", manifestó el doctor Manuel Serrano.
La investigación también profundizó en los requisitos metabólicos de la reprogramación celular, y descubrieron que la vitamina B12 es un factor limitante de una rama del metabolismo involucrada en una reacción conocida como "metilación".
Para que el ADN de las células inicie la reprogramación o la reparación de tejidos, se requieren niveles elevados de la reacción de metilación y, por tanto, de vitamina B12.
Sin los niveles suficientes de vitamina B12 en los procesos de reprogramación celular o regeneración de tejidos, se provocan errores múltiples en la función de los genes.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow