Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La terapia génica que imita los efectos de ozempic

La terapia génica que imita los efectos de ozempic

Los medicamentos para perder peso, los inhibidores de la GLP-1, como el famoso ozempic, ha revolucionado el tratamiento de la obesidad y de la diabetes. El único pero, a la espera de sus efectos a largo plazo que están por determinar , es que requieren inyecciones regulares para mantener sus efectos.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) propone una idea revolucionaria. Los científico japoneses han desarrollado una técnica que permite al cuerpo producir por sí mismo los compuestos necesarios para bajar de peso, eliminando así la necesidad de inyecciones frecuentes.

¿Cómo? Gracias a una innovadora terapia génica.

El avance, que se publica en la revista 'Communications Medicine', utiliza un enfoque modificado de edición genómica que podría cambiar por completo la forma en que tratamos enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2.

En lugar de corregir las mutaciones genéticas, como lo hace la edición genómica tradicional, los científicos introdujeron un nuevo gen que codifica una proteína terapéutica. En este caso, se trató de la exenatida, un fármaco que imita la acción del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), utilizado para controlar el peso y los niveles de glucosa.

Mediante esta técnica, el gen fue introducido en ratones con obesidad y prediabetes, lo que provocó que sus células hepáticas comenzaran a producir exenatida de forma sostenida. Los niveles del medicamento se mantuvieron estables en sangre durante varios meses, lo que permitió observar mejoras significativas en el peso corporal, la ingesta de alimentos y el metabolismo de la glucosa.

Gráfico explicativo de la innovadora terapia génica Keiichiro Suzuki

«Descubrimos que los ratones tratados produjeron altos niveles de exenatida en el hígado, lo que creó un suministro constante del medicamento en el torrente sanguíneo», explica Keiichiro Suzuki, autor principal del estudio.

Los animales que recibieron esta innovadora terapia génica comieron menos, ganaron menos peso y mostraron una mayor sensibilidad a la insulina, sin presentar efectos secundarios visibles. Además, su metabolismo mejoró notablemente en comparación con los ratones no tratados.

Alternativa a las inyecciones

Los investigadores escriben que nuevo enfoque representa una alternativa a los medicamentos biológicos inyectables, que deben administrarse con frecuencia para ser efectivos. «Con una sola intervención genética, el cuerpo sería capaz de producir el fármaco durante meses o incluso años, lo que podría transformar la manera en que se tratan muchas enfermedades crónicas», escriben en su trabajo.

«Esperamos que este diseño genético de tratamiento único pueda aplicarse a muchas enfermedades complejas que no tienen causas genéticas específicas», añade Suzuki.

Este hallazgo abre la puerta a una nueva era en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, la obesidad y otros trastornos inflamatorios crónicos.

Si los resultados se replican en humanos, podría significar el fin de las inyecciones constantes y el comienzo de tratamientos más duraderos, efectivos y cómodos para los pacientes.

abc

abc

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow