La cantidad de aguacate que tienes que comer para dormir mejor
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e4%2Fdbc%2Fd8e%2F6e4dbcd8e424579978db330ec0513a43.jpg&w=1280&q=100)
Un estudio reciente apunta a que el consumo de un aguacate diario podría mejorar la calidad del sueño. Hoy sabemos que dormir bien resulta tan crucial para nuestra salud como la alimentación o el ejercicio. En un análisis secundario del mayor ensayo aleatorizado hasta la fecha sobre aguacates, los investigadores observaron que los adultos que comieron un aguacate al día durante seis meses reportaron un descanso más reparador que quienes ingerían menos de dos aguacates al mes.
Teniendo en cuenta que, según los CDC (Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos), un sueño adecuado ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular, estos hallazgos refuerzan la idea de que el aguacate es un alimento amigo del corazón. Además, es la primera vez que se asocia su consumo con mejoras en el sueño.
Bajo la dirección de Kristina Petersen, de la Universidad Estatal de Pensilvania, el estudio analizó a 969 adultos con cintura ancha (para las mujeres suele establecerse en más 80 centímetros y para los hombres en más de 94 centímetros). Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos. A un grupo se le proporcionó un aguacate al día y al otro se le indicó que consumiera dos o menos aguacates al mes. No se recomendaron otros cambios en la dieta.
Los resultados mostraron que quienes incorporaron un aguacate diario a su dieta disfrutaron, de media, de media hora más de sueño cada noche en comparación con el grupo de referencia. El sueño autoinformado aumentó de un promedio de 6,4 a casi 7 horas por noche. “El sueño se está convirtiendo en un factor clave en el estilo de vida para la salud cardíaca. Este estudio nos invita a considerar cómo la nutrición puede contribuir a mejorarla”, afirmó Petersen en el trabajo publicado en la revista Journal of the American Heart Association.
¿Deberíamos tomar un aguacate como 'píldora para el sueño'?Aunque el aguacate no es un sedante natural, su perfil nutricional -rico en magnesio, potasio y grasas saludables- contribuye a promover un sueño más reparador. El aguacate destaca por su abundancia en grasas monoinsaturadas beneficiosas para el organismo y numerosas investigaciones indican que sustituir grasas saturadas, como las de la mantequilla o el queso, por aguacate puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, un solo aguacate aporta alrededor de 10 gramos de fibra, un aliado eficaz para reducir los niveles de colesterol y proteger el corazón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fd%2F9c0%2F625%2F4fd9c06258c13bfec5c2f92f08f0ef3c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fd%2F9c0%2F625%2F4fd9c06258c13bfec5c2f92f08f0ef3c.jpg)
¿Y qué ingredientes poseen los aguacates para que nos hagan descansar mejor por las noches? Los aguacates contienen varios nutrientes que ayudan a dormir mejor, mediante mecanismos como la relajación muscular y su papel en la producción de melatonina, que ayuda a regular el sueño. Entre ellos se encuentran el triptófano (13 mg, precursor de la melatonina, que participa en la regulación del sueño), el folato (45 mcg, involucrado en la producción de melatonina) y el magnesio (15 mg, involucrado en la contracción y relajación muscular). La dosis continua de potasio que aporta el aguacate podría favorecer que las descargas naturales de presión arterial durante el sueño profundo se mantengan en niveles saludables, aunque aún no se ha comprobado de forma directa este mecanismo.
El cortisol, la hormona clave del estrés, se reduce de manera natural al llegar la noche para facilitarnos el sueño. Diversos estudios apuntan a que alimentos densos en nutrientes y grasas saludables -como el aguacate- podrían afinar el momento y la intensidad de esa caída hormonal, favoreciendo así el paso a fases de descanso más profundas.
Tanto si sigues una dieta keto, practicas el ayuno intermitente o te guías por la alimentación intuitiva, la flexibilidad metabólica -esa capacidad de alternar entre distintos combustibles energéticos- es clave. El aguacate impulsa este proceso, gracias a su elevada concentración de fibra y grasas saludables que ayudan a estabilizar la glucemia y a frenar los antojos.
Y, aunque el estudio no se planteó desde el principio para evaluar el sueño como variable clave, sus hallazgos abren una vía muy prometedora para futuras investigaciones. Con métodos y herramientas más exigentes, podremos dilucidar con mayor precisión cómo los nutrientes del aguacate contribuyen a la salud cardiovascular.
Un estudio reciente apunta a que el consumo de un aguacate diario podría mejorar la calidad del sueño. Hoy sabemos que dormir bien resulta tan crucial para nuestra salud como la alimentación o el ejercicio. En un análisis secundario del mayor ensayo aleatorizado hasta la fecha sobre aguacates, los investigadores observaron que los adultos que comieron un aguacate al día durante seis meses reportaron un descanso más reparador que quienes ingerían menos de dos aguacates al mes.
El Confidencial