Gusano barrenador: ¿Es peligroso para el ser humano?

El gusano barrenador ha provocado que el gobierno de los Estados Unidos cerrara su frontera al ganado vivo desde México, pero ¿Qué es exactamente? ¿Es peligroso para el ser humano?
Sí, la infestación de gusano barrenador, causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa un riesgo para la salud del ganado, otros animales e incluso el humano.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como la Organización Mundial de Sanidad Animal, los síntomas de la infestación son: fiebre, depresión, inapetencia, disminución de la producción láctea y ganancia de peso. Estas señales de alerta están asociadas a heridas preexistentes en el animal, mismas que suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor a carne podrida en donde están las larvas.
Consulta: ALERTAN de ambiente MUY caluroso para esta parte del paísLa infección puede ser mortal si no se atienden dentro de las primeras dos semanas, pero también es curable.
El tratamiento comprende la limpieza de la herida y la extracción física de las larvas del tejido infestado. Se deben aplicar larvicidas y cuidar la herida para prevenir infecciones secundarias, así como llevar al animal infectado con un veterinario.
¿Qué tan peligrosa es esta plaga para el ser humano?El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales.
En humanos, la infestación por larvas de mosca barrenadora se manifiesta como una lesión cutánea dolorosa, con enrojecimiento, inflamación y pus.
Revisa: Guadalajara vivirá un viernes CALUROSO; aquí el pronósticoA medida que las larvas crecen, pueden provocar una sensación de movimiento debajo de la piel y causar dolor intenso.
La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero, entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante 4 a 8 días, una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, reiniciando el ciclo.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
- Gusano barrenador
- Plagas
- Ganado
- Estados Unidos
- Salud pública
- Enfermedades
informador