Desde IA hasta instrumentos inteligentes: las tendencias tecnológicas que transformarán la atención médica en 2025

La salud está viviendo una transformación sin precedentes gracias a tecnologías que están revolucionando la forma en que se diagnostican, tratan y previenen enfermedades. En Colombia, donde el acceso oportuno sigue siendo un reto, estas soluciones tecnológicas cobran especial relevancia en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y las afecciones cardiovasculares, que ya representan cerca del 25 % del costo total en salud. Según proyecciones del Banco de la República, este porcentaje podría llegar al 40 % en 2030.
Medtronic, líder global en tecnología médica, ha identificado cinco tendencias clave que están revolucionando la atención médica global. Estas innovaciones, que abarcan desde inteligencia artificial hasta medicina personalizada, están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los recursos del sistema de salud.
1. Instrumentos quirúrgicos inteligentes: de la intuición al datoNuevas herramientas que combinan sensores, cámaras e inteligencia artificial ya permiten grabar procedimientos desde dentro del cuerpo y analizar cientos de cirugías. Esto ayuda a estandarizar buenas prácticas, reducir errores y mejorar la formación de los cirujanos. En el futuro, estos sistemas podrían incluso detectar anomalías durante la operación y asistir con información en tiempo real.

El robot Da Vinci Xi permite al cirujano ampliar el órgano y en 3D. Foto:Foto: archivo CTIC
La IA ya es una realidad clínica. Más de 1.000 dispositivos médicos aprobados por la FDA utilizan algoritmos para asistir en diagnósticos. Medtronic, por ejemplo, ha desarrollado tecnologías que ayudan a identificar pólipos de colon o a detectar arritmias cardíacas mediante monitores implantables. Próximamente, se espera que estos sistemas identifiquen signos tempranos de enfermedad incluso antes de que aparezcan síntomas.

La IA cambiará el sector salud. Foto:iStock
Nuevas terapias están cambiando la forma de tratar el dolor crónico y trastornos neurológicos. Un dispositivo implantable desarrollado por Medtronic puede bloquear las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro, ajustándose hasta 50 veces por segundo. Esta tecnología representa una alternativa para el 90 % de los más de 113.000 colombianos que se diagnostican con cáncer anualmente y que sufren de dolor crónico en algún momento de su enfermedad.

Estimulador de médula espinal que bloquea las señales de dolor antes de lleguar al cerebro. Foto:Medtronic
La medicina empieza a reconocer que los síntomas y respuestas a tratamientos pueden variar entre hombres y mujeres. Por eso, Medtronic está impulsando estudios clínicos centrados en mujeres, como el ensayo SMART, que evalúa el rendimiento de válvulas cardíacas específicamente en pacientes femeninas.
5. Medicina personalizada: cada paciente, una solución distintaLa medicina personalizada está permitiendo tratamientos diseñados para cada paciente de forma individual. Con el respaldo de bases de datos quirúrgicas y algoritmos, los equipos médicos podrán diseñar terapias ajustadas a la anatomía y necesidades únicas de cada persona.

Incorporar estas tecnologías en el sistema de salud colombiano representa una oportunidad. Foto:iStock
"En Medtronic, estamos comprometidos con transformar la atención médica en Colombia mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras que mejoren la vida de los pacientes. Estas cinco tendencias representan una oportunidad única para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, eficiente y personalizado," afirmó Pedro Huertas, vicepresidente de Medtronic Latinoamérica Central.
eltiempo