¿Cuáles son los Estados que consumen más refresco en México?

Pese a los esfuerzos por frenar el consumo de bebidas azucaradas, México sigue destacando a nivel mundial por su gusto por el refresco. De hecho, se estima que cada mexicano consume en promedio 166 litros de refresco al año, una cifra que alarma a las autoridades de salud y que ha llevado al Gobierno a proponer un nuevo impuesto de 3.08 pesos por litro dentro del Paquete Económico 2026.
LEE: ¿Cuánto gastan los mexicanos en refrescos al mes según el Inegi?El objetivo de este gravamen es reducir el consumo y destinar lo recaudado a un fondo para tratar enfermedades asociadas a la ingesta excesiva de azúcar, como la diabetes y los padecimientos cardiovasculares.
Chiapas, el epicentro del consumoUno de los casos más extremos se da en Chiapas, donde el consumo per cápita alcanza los 821.25 litros al año, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR). Esta cantidad coloca a Chiapas como la región con el mayor consumo de Coca-Cola en el mundo.
El impacto en la salud es directo: el estado presenta altas tasas de diabetes mellitus y enfermedades del corazón, que figuran entre las principales causas de muerte, según datos del INEGI.
Otros Estados con alto consumo de refrescoAdemás de Chiapas, varios estados del sur y sureste del país registran niveles preocupantes de consumo:
- Tabasco: más de 300 litros por persona al año
- Oaxaca: entre 250 y 300 litros
- Veracruz: alrededor de 250 litros
- Campeche: entre 230 y 270 litros
- Yucatán: cerca de 220 litros
- Quintana Roo: entre 200 y 230 litros
- Guerrero: aproximadamente 200 litros
- Hidalgo: entre 190 y 210 litros
- Puebla: de 180 a 200 litros
El refresco no solo es una bebida popular, es parte de la vida cotidiana. Según la UNAM, una familia mexicana gasta hasta el 10% de su ingreso total en refrescos, una cifra que refleja su profundo arraigo cultural. Este consumo inicia desde edades tempranas: siete de cada 10 niños y adolescentes toman refresco a diario, incluso durante el desayuno.
El problema, advierten especialistas, no es solo la cantidad, sino la constancia. Un solo envase de 600 ml contiene el equivalente a 15 cucharaditas de azúcar, y muchos adultos consumen varias botellas al día, lo que dispara el riesgo de enfermedades crónicas.
México, entre los mayores consumidores del mundoAunque los datos pueden variar, distintos estudios ubican a México en el top 10 mundial de consumo de refrescos. Según World Population Review, con cifras de 2021, México ocupa el sexto lugar, con 137 litros por persona al año (aunque las cifras actuales del Gobierno hablan de 166 litros).
Comparativamente, estos son algunos países del ranking:
- Hungría – 310 litros
- Bélgica – 272 litros
- Argentina – 155 litros
- Estados Unidos – 154 litros
- Chile – 141 litros
- México – 137 litros
EE
informador