Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Consumir mucho pollo podría causar cáncer gastrointestinal? Ésto dice estudio

¿Consumir mucho pollo podría causar cáncer gastrointestinal? Ésto dice estudio

Una investigación reciente llevada a cabo por el Instituto Nacional de Gastroenterología “Saverio de Bellis” en Italia ha generado debate en la comunidad científica al sugerir una posible asociación entre el consumo elevado de carne de ave y un aumento en el riesgo de mortalidad, especialmente por cánceres gastrointestinales.

El estudio, publicado en la revista Nutrients, analizó a 4 mil 869 participantes del sur de Italia durante un período de casi 19 años. Los investigadores recopilaron datos sobre los hábitos alimenticios, el estado de salud y las tasas de mortalidad de los participantes. Los resultados indicaron que aquellos que el riesgo de morir por cánceres del sistema digestivo se duplicaba en los hombres con alto consumo de carne de ave.

Asimismo, se detectó un aumento del 2.3 % en el riesgo de padecer cánceres del aparato digestivo, cifra que se eleva al 2.6 % en el caso de los hombres.

LEE: ¿Qué tan sano es desayunar menudo?

Estas conclusiones llaman la atención por ir en contra de corrientes nutricionales ampliamente aceptadas, como la dieta mediterránea, que promueve el pollo como una fuente saludable de proteína con bajo contenido de grasa.

Contexto y limitaciones de la investigación

El objetivo central del estudio fue identificar si existe una conexión significativa entre el consumo excesivo de carne de ave y el desarrollo de enfermedades crónicas, particularmente el cáncer. Sin embargo, los propios autores aclararon que sus resultados no implican una causalidad directa.

Es decir, aunque se encontró una asociación, no se puede afirmar que el pollo sea responsable por sí solo del aumento en los riesgos. Existen múltiples factores externos, como el estilo de vida, la genética o la preparación de los alimentos, que podrían influir en estos datos.

LEE: 3 profesiones que "aumentan" el riesgo de cáncer según la Cancer Research UK ¿Es necesario eliminar el pollo de la dieta?

A pesar del debate generado por estos descubrimientos, especialistas en nutrición advierten que los resultados no deben interpretarse como una razón para cambiar radicalmente las recomendaciones alimentarias actuales. De hecho, el pollo continúa siendo considerado una fuente accesible y valiosa de proteínas de alta calidad, siempre que se consuma con moderación y como parte de una dieta balanceada.

Los expertos destacan la importancia de prestar atención al tipo de cocción, evitando en lo posible las frituras o carnes procesadas, las cuales sí han demostrado en otras investigaciones un impacto más claro sobre la salud.

LEE: RAZONES para no dar bebidas hidratantes a los niños Una invitación a seguir investigando

Este estudio representa una oportunidad para profundizar en la forma en que los patrones alimenticios pueden influir en la aparición de enfermedades crónicas como el cáncer. Aunque sus conclusiones deben analizarse con cautela, refuerzan la necesidad de seguir evaluando cómo lo que comemos afecta nuestra salud a largo plazo.

BB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow