Álvaro Fernández, farmacéutico: "El chupete a los lactantes les viene fenomenal, pero si su uso se alarga demasiado puede producir problemas"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7be%2F5eb%2Fd02%2F7be5ebd021781196b07e5292709af7f7.jpg&w=1280&q=100)
El farmacéutico Álvaro Fernández ha lanzado una advertencia sobre el uso del chupete en la infancia a través de un vídeo que circula en TikTok. Según explica, su uso durante los primeros meses es positivo: “a los lactantes les viene fenomenal”, comenta, ya que les ayuda a calmarse y conciliar el sueño. Sin embargo, subraya que este beneficio inicial no justifica su uso indefinido. Al contrario, prolongarlo en el tiempo puede acarrear consecuencias perjudiciales para el desarrollo infantil.
Fernández pone el foco en los efectos negativos que puede tener el uso prolongado del chupete. Entre ellos, menciona la posibilidad de sufrir deformaciones en el paladar, alteraciones en la respiración e incluso dificultades en la adquisición del lenguaje. A estos riesgos se suma uno menos visible pero igual de relevante: la dependencia emocional. De forma irónica, señala que “hay niños que casi llegan a la universidad con el chupete”, evidenciando cómo, en algunos casos, este objeto se convierte en una necesidad difícil de abandonar.
@farmaceuticofernandez 🎥 ¿Hasta cuándo dejarle el chupete a tu bebé? El chupete puede ser un gran aliado durante los primeros meses: calma, consuela… y a veces es lo único que les ayuda a dormir. Pero si se alarga más de la cuenta, puede empezar a dar más problemas que soluciones. 👶 ¿Qué pasa si no se retira a tiempo? 🦷 Problemas dentales: su uso prolongado puede alterar la posición de los dientes y afectar al desarrollo del paladar (lo que se conoce como "mordida abierta"). 🗣️ Retrasos en el lenguaje: si el chupete está siempre en la boca, el bebé habla menos, practica menos sonidos… y eso puede dificultar el desarrollo del habla. 👂 Más infecciones de oído: el uso constante puede aumentar la presión en el oído medio y favorecer otitis. 📆 ¿Cuándo es buen momento para retirarlo? Lo ideal es entre los 12 y 18 meses. A partir de los 2 años, los riesgos aumentan, y si se llega a los 3 años con el chupete, es probable que haya consecuencias en la dentición o el habla. ✨ Consejo: hazlo de forma progresiva, con cariño y sin castigos. Es un cambio importante para ellos, pero también una oportunidad para ganar autonomía. #Pediatría #CrianzaSaludable #ChupeteSíPeroNoSiempre #DesarrolloInfantil #SaludInfantil #FarmaceuticoFernandez #Salud #farmaceutico #farmacia ♬ sonido original - Farmaceuticofernandez
A juicio del experto, no se trata de eliminar el chupete de forma brusca, sino de hacerlo de forma gradual. Fernández insiste en que debe haber un momento claro para empezar a retirarlo, y que los adultos deben acompañar este proceso con paciencia. Una transición paulatina puede evitar conflictos emocionales y facilitar que el menor aprenda a gestionarse sin depender de él. El objetivo es eliminar completamente su uso una vez alcanzada cierta madurez en el desarrollo del niño.
La reflexión de Álvaro Fernández va dirigida especialmente a padres y cuidadores. Muchos confían en que el uso del chupete no acarrea consecuencias si el niño es pequeño, pero el farmacéutico insiste en que hay que marcar límites. Aunque es un aliado útil en los primeros meses, su función no debe extenderse más allá de lo necesario. En palabras del propio Fernández, llegado el momento, es importante dejarlo atrás, porque mantenerlo sin control puede interferir en aspectos clave del crecimiento infantil.
El Confidencial