Fenilcetonuria: Aprobación de la sepiapterina



Los trastornos metabólicos congénitos, como la fenilcetonuria, ahora suelen detectarse mediante pruebas de detección neonatal. / © Adobe Stock/Kati Finell
La sepiapterina (Sephience™, PTC Therapeutics International), perteneciente a la familia de las pteridinas, está aprobada para el tratamiento de la hiperfenilalaninemia en adultos y niños con fenilcetonuria (PKU). Se trata de un trastorno hereditario poco común del metabolismo de aminoácidos en el que el aminoácido esencial fenilalanina no puede metabolizarse a tirosina debido a una deficiencia de la fenilalanina hidroxilasa.
Esto provoca una acumulación neurotóxica de fenilalanina, lo que provoca síntomas graves e irreversibles, como discapacidad intelectual, convulsiones, retrasos en el desarrollo, pérdida de memoria y trastornos conductuales y emocionales. El diagnóstico suele realizarse durante el cribado neonatal . Se estima que 58.000 personas en todo el mundo padecen PKU.
Los pacientes suelen tener que seguir una dieta estrictamente baja en proteínas de por vida. La sapropterina (Kuvan®) , una tetrahidrobiopterina sintética, está aprobada desde 2009, pero no sustituye la dieta. En 2019, se lanzó la pegvaliasa (Palynziq®) , la forma recombinante pegilada de la enzima fenilalanina amonio liasa, como la primera terapia de reemplazo enzimático para pacientes de 16 años o más.
La sepiapterina está disponible en polvo oral (sobres de 250 mg y 1000 mg). La dosis diaria recomendada depende de la edad y el peso corporal, y es de 60 mg/kg/día para pacientes de dos años o más. Esta es también la dosis máxima recomendada. La información del producto contiene tablas completas para la dosificación individual.
El medicamento debe tomarse una vez al día con las comidas. El polvo se mezcla con agua, zumo de manzana o una pequeña cantidad de alimento blando, como puré de manzana o mermelada, y se remueve bien. El líquido se puede administrar a niños pequeños con una jeringa dosificadora. El polvo también se puede administrar por sonda nasogástrica tras mezclarlo con agua.
La sepiapterina es un precursor de la tetrahidrobiopterina (BH4), que se absorbe rápidamente y se convierte intracelularmente en BH4. La BH4 es un cofactor importante de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH). La sepiapterina también actúa como chaperona farmacológica, mejorando la estabilidad y la actividad de la PAH defectuosa.
Por lo tanto, el fármaco actúa de dos maneras: mejora la estabilidad conformacional del PAH mal plegado y aumenta las concentraciones intracelulares de BH4. Como resultado, los niveles de fenilalanina (Phe) en sangre disminuyen significativamente.

pharmazeutische-zeitung