Cepillado en seco: una moda con efectos secundarios peligrosos

El cepillado en seco está experimentando un auge en las redes sociales, con todo tipo de beneficios, desde una piel más suave hasta la desaparición de las almohadillas desintoxicantes. La dermatóloga Miriam Rehbein explica por qué no debes cepillarte sin pensarlo dos veces.
El cepillado en seco es tendencia de belleza en redes sociales: los videos matutinos supuestamente muestran una piel notablemente más suave y la desaparición de los depósitos de grasa. Pero ¿qué dice realmente la dermatología al respecto? Alerta de spoiler: Este ritual no es apto para todo tipo de piel y conlleva más riesgos de los que mucha gente cree.
La Dra. Miriam Rehbein es una de las dermatólogas y emprendedoras más destacadas de Alemania. Sin capital externo, fundó una consulta exitosa, un instituto de cosmética y la marca de cuidado de la piel DOCTOR MI!. Desarrolló tratamientos innovadores y estableció nuevos estándares con su tecnología TECMi!®. Como madre de tres hijos, compagina su carrera profesional con su familia y defiende la independencia, la innovación y la salud de la piel.
En teoría, se dice que el cepillado en seco estimula la circulación sanguínea y favorece el drenaje linfático . Sin embargo, muchas de estas afirmaciones se basan en anécdotas, no en estudios científicos sólidos.
- Mejora la circulación: Una presión suave puede dilatar temporalmente los vasos sanguíneos, lo que provoca un enrojecimiento temporal. Sin embargo, este brillo rosado suele durar solo unos minutos. No existe evidencia dermatológica de cambios a largo plazo en los vasos sanguíneos ni en el tejido colágeno causados por el cepillado.
- Mito del drenaje linfático: El sistema linfático se encuentra en la profundidad del tejido y apenas se ve afectado por el cepillado superficial. El edema o la retención de líquidos son afecciones médicas complejas y no se pueden eliminar simplemente con el cepillado.
- Efecto peeling: Un peeling mecánico puede eliminar las células muertas de la piel, pero puede irritar la piel tanto como los peelings químicos, especialmente si la técnica y la intensidad no son las adecuadas.
Muchos usuarios se sienten revitalizados después del cepillado en seco, pero esto es más un efecto ritual que un beneficio médicamente relevante. – Dra. Miriam Rehbein
- Daño a la barrera cutánea: La presión excesiva o el cepillado demasiado frecuente pueden dañar la barrera lipídica natural de la piel. Las consecuencias son aumento de la transpiración, sequedad y enrojecimiento.
- Microlesiones: Pequeñas lesiones en la piel pueden promover inflamación, infección o reacciones alérgicas, especialmente si el cepillo no se limpia lo suficiente.
- Empeoramiento de afecciones cutáneas preexistentes: En casos de acné, eccema, psoriasis o rosácea, la irritación mecánica puede agravar los síntomas. En estos casos, el cepillado en seco está contraindicado.
- Autotratamiento erróneo: quienes sufren linfedema severo o tensión muscular deben optar por drenaje linfático manual profesional o fisioterapia: son más efectivos y seguros.
Algunos grupos de personas deben tener especial cuidado y evitar el cepillado en seco:
- Personas con enfermedades de la piel: Cualquier irritación mecánica puede empeorar las lesiones cutáneas existentes.
- Pacientes con cuperosis o rosácea: Los vasos sanguíneos sensibles y frágiles reaccionan al cepillado con un enrojecimiento persistente.
- Personas con varices o con riesgo de trombosis: la presión sobre los vasos más profundos puede ser peligrosa y suponer riesgos para la salud.
- Personas con piel muy seca: un exfoliante con aceite suave suele ser la mejor opción, ya que proporciona un cuidado adicional a la piel.
Si aún quieres probar el cepillado en seco, hay algunos consejos importantes que debes tener en cuenta:
- Cepillo suave y mínima presión: Use cepillos con fibras suaves, incluso para aplicaciones corporales. Si nota enrojecimiento en algunas zonas después de las primeras pasadas, reduzca la presión y la frecuencia.
- No más de dos veces por semana: Más de eso rara vez es necesario y puede debilitar permanentemente la barrera cutánea. Dale tiempo a tu piel para que se regenere.
- Higiene minuciosa de los pinceles: Límpielos una vez a la semana con jabón suave y déjelos secar completamente. De lo contrario, pueden acumularse bacterias y hongos.
- Monitoreo específico de la piel: Documente el estado de su piel antes de cepillarse y lleve un pequeño diario. Si experimenta algún efecto secundario, suspenda su uso inmediatamente y cambie a un producto de cuidado suave.
El cepillado en seco puede ser un ritual agradable y proporcionar una sensación de frescura a corto plazo, pero no sustituye los tratamientos médicos ni los peelings cosméticos de alta calidad. Establezca expectativas realistas:
- Brillo a corto plazo: Sí, pero faltan milagros antienvejecimiento a largo plazo.
- Soporte del flujo linfático: mínimamente presente, pero la terapia real del edema requiere personal especializado.
- Peeling mecánico: Es posible, pero sólo con sentido de la proporción y la técnica adecuada.
El cepillado en seco no es la panacea, sino un ritual de belleza que, para muchos, aporta más bienestar que beneficios médicos. Sé perspicaz, escucha a tu piel y, en caso de duda, opta por métodos dermatológicos de eficacia comprobada.
Este artículo proviene del Círculo de EXPERTOS , una red de expertos selectos con amplios conocimientos y amplia experiencia. El contenido se basa en evaluaciones individuales y se ajusta al estado actual de la ciencia y la práctica.
FOCUS