Los precios de los medicamentos contra la obesidad están bajando, pero conseguir un suministro constante sigue siendo un desafío

Los precios de los populares tratamientos contra la obesidad, Wegovy y Zepbound, están cayendo, pero el acceso constante a los medicamentos sigue siendo un desafío.
Los medicamentos aún cuestan alrededor de $500 al mes para quienes no tienen seguro, algo fuera del alcance de muchos pacientes. E incluso para quienes sí tienen seguro, la cobertura sigue siendo desigual.
“Los medicamentos deberían estar disponibles, la pregunta es a qué precio y si la gente puede soportarlo”, dijo Matt Maciejewski, profesor de la Universidad de Duke que estudia la cobertura del tratamiento de la obesidad.
Los médicos dicen que la situación les obliga a ser creativos a la hora de tratar a los pacientes, pero hay esperanza de que los precios bajen más en el futuro.
Wegovy y Zepbound son parte de una ola de medicamentos contra la obesidad conocidos como agonistas del receptor GLP-1 que han ganado popularidad.
Zepbound generó 2.300 millones de dólares en ventas en Estados Unidos durante el primer trimestre de este año, lo que lo convierte en uno de los productos más vendidos de la farmacéutica Eli Lilly.
Novo Nordisk afirma que Wegovy tiene alrededor de 200.000 recetas semanales en Estados Unidos, donde generó casi 1.900 millones de dólares en ventas en el primer trimestre.
El consultor de beneficios Mercer dice que más empresas con 500 o más empleados están agregando cobertura de las drogas inyectables para sus trabajadores y miembros de su familia.
Y Novo dice que el 85% de sus pacientes que tienen cobertura en EE.UU. pagan 25 dólares o menos por mes.
Además, algunos pacientes con diabetes pueden obtener cobertura de los medicamentos GLP-1 Ozempic y Mounjaro de Novo y Lilly que están aprobados para tratar esa afección.
Pero la mayoría de los programas de Medicaid financiados por los estados y el gobierno federal no cubren los medicamentos para la obesidad, y tampoco lo hace Medicare, el programa federal principalmente para personas de 65 años o más.
Incluso los planes que cubren los medicamentos a menudo pagan sólo una parte de la factura, exponiendo a los pacientes a cientos de dólares en costos mensuales, dijo la Dra. Beverly Tchang.
Las compañías farmacéuticas ofrecen ayuda con estos costos de bolsillo, pero esa asistencia puede ser limitada.
“La cobertura no es lo mismo que el acceso”, dijo Tchang, un médico radicado en Nueva York que trabaja como asesor remunerado tanto para Novo como para Lilly.
Los pagadores de facturas, al igual que los empleadores, están nerviosos por los medicamentos que muchas personas podrían usar indefinidamente.
Algunas grandes empresas han cancelado la cobertura de los medicamentos debido a su alto costo. Los administradores de beneficios farmacéuticos (PBM, por sus siglas en inglés) también están empezando a priorizar una marca en lugar de otra al negociar acuerdos con las farmacéuticas.
Uno de los PBM más grandes del país, administrado por CVS Health, eliminó a Zepbound de su formulario nacional, o lista de medicamentos cubiertos, el 1 de julio en favor de Wegovy.
Eso obligó a Tchang a idear otro plan de tratamiento para varios pacientes, muchos de los cuales tomaron Zepbound porque les hacía sentir menos náuseas.
El consultorio del Dr. Courtney Younglove envía a los posibles pacientes un enlace de video que les muestra cómo consultar el sitio web de su aseguradora para conocer la cobertura de los medicamentos antes de su visita.
“Luego algunos de ellos simplemente cancelan su cita porque no tienen cobertura”, dijo el médico de Overland Park, Kansas.
A las farmacias de fórmulas magistrales y otras entidades se les permitió fabricar copias de Wegovy y Zepbound de marcas genéricas y más económicas cuando hubo escasez de medicamentos. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) determinó a principios de este año que la escasez había cesado.
Eso debería haber puesto fin a las versiones compuestas, pero hay una excepción: se permiten algunas versiones compuestas cuando un medicamento está personalizado para el paciente.
La compañía de atención médica Hims & Hers Health ofrece dosis compuestas de semaglutida, el medicamento de Wegovy, que ajustan los niveles de dosis para ayudar a los pacientes a controlar los efectos secundarios. Hims afirma que estos planes comienzan en $165 al mes durante 12 meses, y los clientes pagan el total por adelantado.
Es un tema polémico. Eli Lilly ha demandado a farmacias y empresas de telesalud intentando impedirles vender versiones preparadas de sus productos.
Novo finalizó recientemente una breve colaboración con Hims para vender Wegovy debido a que la empresa de telesalud continuó elaborando fórmulas magistrales. Novo afirma que las fórmulas magistrales de su medicamento ponen en riesgo la seguridad del paciente, ya que los ingredientes son elaborados por proveedores extranjeros que no están supervisados por los organismos reguladores estadounidenses.
Hims afirma que revisa todos los ingredientes para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y seguridad de EE. UU. También utiliza un laboratorio externo para verificar que la potencia del medicamento esté correctamente etiquetada.
Ambas compañías farmacéuticas están vendiendo la mayoría de sus dosis a un precio cercano a los 500 dólares al mes a personas sin seguro, unos cientos de dólares menos que algunos precios iniciales.
Aun así, ese gasto consumiría aproximadamente el 14% del ingreso anual promedio por persona en Estados Unidos, que es de alrededor de 43.000 dólares.
Existen algunos factores que podrían reducir los precios con el tiempo. Ambas compañías están desarrollando versiones en comprimidos de sus tratamientos. Estas podrían llegar al mercado en el próximo año, aproximadamente, lo que podría reducir los precios de las dosis inyectables más antiguas.
Younglove comentó que algunos de sus pacientes ahorran hasta un 15 % al recibir sus dosis desde una farmacia en Canadá. Antes las obtenían en una farmacia israelí hasta que las canadienses bajaron sus precios.
Ella dice que este tipo de competencia, más la introducción de versiones en píldoras, presionarán los precios en Estados Unidos.
"Creo que las guerras de precios van a reducirlo", dijo. "Creo que estamos en las primeras etapas. Tengo esperanza".
___
El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios Científicos y Educativos del Instituto Médico Howard Hughes. AP es la única responsable de todo el contenido.
ABC News