Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

La aceptación de la terapia psicodélica por parte de RFK Jr. genera sentimientos encontrados entre los expertos del campo.

La aceptación de la terapia psicodélica por parte de RFK Jr. genera sentimientos encontrados entre los expertos del campo.

Durante décadas, los defensores de las drogas psicodélicas han llegado a Washington con un mensaje provocador: las sustancias ilegales que alteran la mente, como el LSD y el éxtasis, deberían ser aprobadas para los estadounidenses que luchan contra la depresión, los traumas y otras afecciones difíciles de tratar.

Finalmente parece que una administración presidencial está de acuerdo.

“Esta línea de terapias tiene una enorme ventaja si se administra en un entorno clínico y estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que eso suceda dentro de 12 meses”, dijo recientemente el Secretario de Salud , Robert F. Kennedy Jr., a los miembros del Congreso.

Su propuesta de un cronograma para la aprobación de la terapia psicodélica sorprendió incluso a los defensores más entusiastas de estas drogas. Y esto ocurre en un momento en que los psicodélicos se están expandiendo en estados profundamente republicanos como Texas, donde el exsecretario del gabinete de Trump y exgobernador Rick Perry ha expresado su total apoyo a la iniciativa.

La aceptación de los psicodélicos por parte de la administración ha provocado tanto entusiasmo como preocupación entre los expertos, que temen que las drogas puedan quedar desacreditadas si parecen haber sido introducidas apresuradamente en el mercado o si se las vincula demasiado estrechamente con Kennedy, conocido por sus opiniones controvertidas sobre las vacunas, los antidepresivos y el flúor.

La historia continúa debajo del anuncio.

"Soy bastante optimista", dice Rick Doblin, cuya organización ha promovido el uso médico del MDMA (o éxtasis) desde la década de 1980. "Pero también me preocupa que el mensaje que pueda llegar al público sea: 'Bueno, a RFK le gustan los psicodélicos y ahora están aprobados'".

La FDA podría reconsiderar el MDMA. Bajo la presidencia de Joe Biden, la FDA rechazó el MDMA como tratamiento para el trastorno de estrés postraumático, alegando datos erróneos e investigaciones cuestionables. Los reguladores solicitaron un nuevo estudio, que probablemente tardaría varios años. Fue un gran revés para Doblin y otros defensores que esperaban la primera aprobación de un psicodélico para uso médico en Estados Unidos.

Pero la agencia parece dispuesta a reconsiderar su decisión. El director de la FDA, Marty Makary, quien reporta a Kennedy, ha calificado la evaluación del MDMA y otros psicodélicos como "una prioridad absoluta", anunciando una serie de iniciativas que podrían utilizarse para acelerar su aprobación.

Un nuevo programa promete agilizar la aprobación de medicamentos que benefician la salud de los estadounidenses, reduciendo drásticamente su tiempo de revisión de seis meses o más a tan solo un mes. Makary también ha sugerido una mayor flexibilidad en los requisitos para ciertos medicamentos, posiblemente eliminando estudios controlados rigurosos que comparan a los pacientes con un grupo placebo.

Ese enfoque, considerado esencial para una investigación de alta calidad, ha sido durante mucho tiempo un punto de tropiezo para los estudios psicodélicos, en los que los pacientes casi siempre pueden adivinar correctamente si han recibido la droga o una pastilla simulada.

Reciba las últimas noticias médicas e información de salud entregada a usted todos los domingos.
Reciba las últimas noticias médicas e información de salud entregada a usted todos los domingos.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y la FDA también contrataron recientemente a varios empleados nuevos con vínculos con el movimiento psicodélico.

La historia continúa debajo del anuncio.

"Todos estos son indicios muy prometedores de que la administración es consciente del potencial de los psicodélicos y está tratando de hacer gestos de que está lista para aprobarlos", dijo Greg Ferenstein, miembro de la libertaria Reason Foundation, que también asesora a empresas de psicodélicos.

“No escuchamos nada sobre eso en la administración Biden”

Un portavoz del HHS no respondió a una solicitud de comentarios.

Como candidato presidencial, Kennedy habló sobre cómo su hijo y varios amigos cercanos se beneficiaron del uso de psicodélicos para lidiar con el duelo y otros problemas.

Varios veteranos que presionan para tener acceso a sustancias psicodélicas ya se han reunido con el Secretario de Asuntos de Veteranos de Trump, Doug Collins.

"Lo que estamos viendo hasta ahora es positivo", dijo Collins a los legisladores de la Cámara en mayo.

Pero algunos expertos se preocupan de que la esperanza y la publicidad que rodea a los psicodélicos hayan superado a la ciencia. Philip Corlett, investigador psiquiátrico de la Universidad de Yale, dice que eludir los ensayos clínicos rigurosos podría hacer retroceder el campo y poner en peligro a los pacientes.

“Si RFK y la nueva administración se toman en serio este trabajo, hay medidas que podrían tomar para convertirlo en realidad, cumpliendo con los estándares de la ciencia médica”, dijo Corlett. “Simplemente no creo que eso suceda”.

Haga clic para reproducir el vídeo: «Una subvención multimillonaria apoya la investigación de terapias contra el cáncer con el uso de psicodélicos» Una subvención multimillonaria apoya la investigación de terapias contra el cáncer con el uso de psicodélicos

Texas apuesta con fuerza por la investigación con ibogaína. Mientras las autoridades en Washington evalúan el futuro de los psicodélicos, algunos estados avanzan con sus propios proyectos con la esperanza de presionar al gobierno federal. Oregón y Colorado han legalizado la terapia psicodélica.

La historia continúa debajo del anuncio.

El mes pasado, Texas aprobó 50 millones de dólares para estudiar la ibogaína, un potente psicodélico elaborado a partir de un arbusto originario de África Occidental, como tratamiento para la adicción a los opioides, el TEPT y otras afecciones. La subvención de investigación —la mayor de su tipo otorgada por cualquier gobierno— se aprobó con el apoyo del exgobernador republicano del estado, Perry, y de veteranos de guerra, algunos de los cuales han viajado a clínicas en México que ofrecen ibogaína.

La ibogaína está en la lista ultrarrestrictiva de drogas ilegales de la Lista 1 del gobierno estadounidense, que también incluye la heroína. Por ello, los defensores de la ibogaína en Texas esperan impulsar un movimiento nacional para flexibilizar las restricciones a la investigación sobre su uso.

“Los sistemas gubernamentales se mueven de manera lenta e ineficiente”, dijo Bryan Hubbard de Americans for Ibogaine, un grupo formado con Perry.

“A veces te sientes limitado en cuanto al progreso que puedes lograr desde dentro”.

La ibogaína es única entre los psicodélicos, tanto por sus supuestos beneficios como por sus riesgos. Estudios a pequeña escala e informes anecdóticos sugieren que la droga podría aliviar drásticamente la adicción y el trauma. Se vendió con fines médicos en Francia durante varias décadas, a partir de la década de 1930, pero también puede causar ritmos cardíacos irregulares peligrosos, que pueden ser mortales si no se tratan.

Algunos veteranos que han tomado la droga dicen que los riesgos se pueden controlar y que las propiedades curativas de la ibogaína van mucho más allá de los antidepresivos, los estabilizadores del estado de ánimo, el asesoramiento y otros tratamientos estándar.

La historia continúa debajo del anuncio.

Marcus Capone luchó contra la ira, el insomnio y los cambios de humor tras 13 años como Navy Seal. En 2017, a instancias de su esposa Amber, aceptó probar la ibogaína como último recurso. Describió su primera sesión de ibogaína como "una purga completa".

"Pero después sentí que me había quitado un peso de encima", dijo. "Se acabó la ansiedad, se acabó la depresión; de repente, la vida cobró sentido".

Una organización sin fines de lucro fundada por los Capone, Veterans Exploring Treatment Solutions, o VETS, ha ayudado a más de 1.000 veteranos a viajar al extranjero para recibir ibogaína y otros psicodélicos.

Pero científicos federales ya habían analizado el fármaco antes: hace tres décadas, cuando el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas financió estudios preliminares sobre su uso como tratamiento para la adicción. La investigación se interrumpió tras identificar "toxicidad cardiovascular".

“Sería un caso perdido en términos de obtener la aprobación de la FDA”, dijo Nora Volkow, directora del NIDA desde hace mucho tiempo.

Pero Volkow dijo que su agencia sigue interesada en los psicodélicos, incluida la ibogaína, y está financiando a una empresa farmacéutica estadounidense que está trabajando para desarrollar una versión sintética más segura de la droga.

"Me intrigan mucho sus propiedades farmacológicas y cómo influyen en el cerebro", dijo Volkow.

“Pero también hay que tener mucho cuidado de no caer en la exageración y ser objetivos y rigurosos al evaluarlos”.___

El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. AP es la única responsable de todo el contenido.

globalnews

globalnews

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow