Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

Cada cambio 'increíble' que ocurre en tu cuerpo después de un mes sin azúcar

Cada cambio 'increíble' que ocurre en tu cuerpo después de un mes sin azúcar

El hombre se niega a comer un pastel poco saludable y prefiere la fruta.

Rechazar el azúcar durante 30 días tiene una serie de beneficios para la salud (Imagen: Getty)

Puede parecer obvio que la mayoría de las personas que dejan de consumir azúcar terminarán más sanas . Pero ¿qué ocurre exactamente en nuestro cuerpo cuando dejamos de consumir azúcar?

El Dr. Saurabh Sethi afirma que eliminar el azúcar beneficia al cuerpo de diversas maneras. Además de la pérdida de peso y un menor riesgo de caries, afirmó que los niveles de grasa hepática comienzan a disminuir, lo que ayuda a sanar el hígado graso.

Añadió: "La función renal mejora, especialmente si usted es resistente a la insulina o prediabético . La inflamación en las arterias disminuye, lo que puede beneficiar al corazón".

Además de los cambios físicos , tu estado mental también podría mejorar. El Dr. Sethi afirma que pensar puede volverse más claro al alcanzar niveles más altos de concentración con mayor facilidad.

El médico intestinal, formado en la Universidad de Harvard, añadió: "El sistema inmunológico se fortalece porque el azúcar debilita los glóbulos blancos y se retienen más minerales clave como el magnesio, el calcio y el zinc".

El consumo excesivo de azúcar se relaciona con un mayor riesgo de ciertas afecciones , como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas. Reducir el azúcar añadido también puede mejorar la salud de la piel. Diversos estudios han vinculado el consumo elevado de azúcar añadido con un envejecimiento cutáneo acelerado.

Si elimina el azúcar añadido durante 30 días y luego vuelve a una dieta alta en azúcar añadido, perderá los beneficios. Si está considerando esto pero tiene dudas, consulte con su médico de cabecera antes de realizar cambios importantes en su dieta. Un experto que conozca su historial médico específico podrá aconsejarle sobre cómo (o si) debería hacerlo.

Con cualquier dieta restrictiva, algunas personas pueden desarrollar una obsesión poco saludable por la comida saludable o "reglas alimentarias perjudiciales" en relación con cosas que antes disfrutaban. Las personas con trastornos alimentarios pueden ser más propensas a experimentar esto.

Según el Servicio Nacional de Salud (NHS) , los adultos en el Reino Unido no deberían consumir más de 30 g de azúcares libres al día. Este nivel es menor para los niños, y oscila entre 10 g y 24 g, según su edad .

Los azúcares libres se encuentran en alimentos como dulces, pasteles, galletas, chocolate y algunos refrescos y jugos. Estos son los alimentos azucarados que debemos reducir.

El hombre sigue una dieta saludable y se niega a añadir azúcar.

Negarse a consumir azúcar provoca cambios importantes en el cuerpo (Imagen: Getty)

Consulte la información nutricional en las etiquetas y listas de ingredientes para reducir su consumo de azúcares libres. Los azúcares también se encuentran de forma natural en alimentos como frutas, verduras y leche, pero no es necesario reducirlos tanto, sugiere el NHS.

Es posible pasar 30 días sin consumir azúcar, siempre y cuando tengas la fuerza de voluntad. Algunas personas participan en retos sin azúcar para reducir su consumo y mantenerse motivadas.

En estos casos, las personas tienden a evitar el azúcar añadido en lugar de las formas naturales de azúcar presentes en casi todas las frutas, verduras y productos lácteos. Healthline enumera algunas opciones que puedes considerar en tu dieta si estás eliminando el azúcar por un tiempo .

Se anima a las personas que limitan o se abstienen de consumir azúcares a consumir alimentos integrales y ricos en nutrientes, como:

  • Verduras: brócoli, coliflor, espinacas, zanahorias, espárragos, calabacines, batatas.
  • Frutas: manzanas, naranjas, bayas, uvas, cerezas, pomelo
  • Proteínas: pollo, pescado, ternera, tofu, huevos.
  • Fuentes de grasas saludables: yemas de huevo, aguacates, nueces, semillas, aceite de oliva, yogur sin azúcar.
  • Fuentes de carbohidratos complejos: frijoles, quinua, batatas, calabaza, arroz integral.
  • Bebidas sin azúcar: agua, agua con gas, café sin azúcar, té.
Daily Express

Daily Express

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow