¿Te sientes constantemente infeliz? La causa puede ser 'Distimia'

El estilo de vida y los factores ambientales de un individuo pueden determinar su riesgo de desarrollar muchas enfermedades graves, como el cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Oxford. Además de factores como el tabaquismo, la mala nutrición y el nivel socioeconómico, la perspectiva de una persona sobre la vida también juega un papel importante en la salud.
Según la noticia del Daily Mail; Aunque se sabe que la depresión severa es un trastorno grave que requiere atención médica, algunas personas no están clínicamente deprimidas sino que viven en un estado constante de pesimismo. Esta condición se llama "distimia" en el mundo médico. La distimia se manifiesta a través de síntomas como un estado de ánimo persistentemente bajo, pérdida del disfrute de la vida y disminución de la productividad.
Desafortunadamente, las personas con distimia a menudo no buscan tratamiento porque no pueden continuar con sus actividades diarias. La gente que los rodea simplemente los ve como “infelices” o “gruñones” y los ignora. Pero esta última investigación sugiere que el mal humor puede incluso tener un impacto en la esperanza de vida.
Entonces ¿cómo se puede superar esta situación? Según los expertos, la terapia cognitivo conductual (TCC) puede ser un método eficaz en este sentido. Esta terapia, también ofrecida por el NHS, ayuda a las personas a cuestionar sus pensamientos negativos y desarrollar perspectivas más saludables.
Aparte de esto, también hay algunas sugerencias prácticas para afrontar la distimia. Una de ellas es plasmar los pensamientos en papel. Una de las mejores maneras de combatir los pensamientos negativos es escribir los problemas y tratar de identificar soluciones.
También es importante cuestionar los pensamientos negativos. ¿Realmente me siento deprimido o es sólo un sentimiento pasajero? Hacer preguntas como estas puede ayudar a cambiar la perspectiva.
Otro método es convertir el pensamiento positivo en un hábito. Intentar conscientemente encontrar tres cosas positivas cuando nos viene a la mente un pensamiento negativo puede, con el tiempo, hacer que la mente funcione de forma más positiva.
Al final del día, recordar al menos tres cosas buenas que sucedieron ese día también puede ser una estrategia útil para combatir la distimia. Darse cuenta de que, a pesar de la negatividad que encontramos en la vida diaria, siempre hay pequeños momentos positivos cada día puede mejorar tu estado de ánimo general.
Por último, también es importante reconocer las decepciones. Aprender a lidiar con este tipo de situaciones que todos encontramos en la vida puede ayudar a una persona a mantener su salud mental.
SÖZCÜ