Infección mortal: sepsis

La sepsis (infección de la sangre) es un problema de salud muy importante y peligroso del que muchas personas desconocen, pero que, en realidad, es muy grave y peligroso. El Día Mundial de la Sepsis, el 13 de septiembre, llama la atención sobre esta peligrosa enfermedad infecciosa. En este contexto, el Prof. Dr. Ramazan Korkusuz, Especialista en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica del Hospital Başakşehir Çam y Sakura City, compartió información importante. El Prof. Dr. Korkusuz afirmó que el propósito del Día Mundial de la Sepsis, el 13 de septiembre, es concienciar a la población y advertir: «Reconocer este peligro silencioso, conocer los síntomas y actuar con rapidez cuando sea necesario puede salvar muchas vidas».
UNA GRAVE AMENAZA. El Prof. Asociado Dr. Korkusuz afirmó: «La sepsis se produce cuando el cuerpo reacciona de forma exagerada tras una infección simple. Esto puede dañar los órganos y poner en peligro la vida rápidamente. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 49 millones de personas padecen sepsis cada año y aproximadamente 11 millones mueren a causa de ella. Esto representa aproximadamente una quinta parte de todas las muertes a nivel mundial. En otras palabras, la sepsis es una amenaza tan grave como los infartos o los accidentes de tráfico, pero no se reconoce ampliamente».
El Prof. Asociado Dr. Korkusuz señaló que la sepsis es la causa de las tasas de mortalidad más altas, especialmente en países de ingresos bajos y medios, y añadió: «Además, la infancia representa casi la mitad de los casos, y los niños menores de 5 años corren un riesgo especialmente alto».
¿QUIÉNES CORREN ALTO RIESGO? El Prof. Asociado Dr. Korkusuz afirmó que la sepsis puede afectar a cualquier persona, pero ciertos grupos presentan mayor riesgo, y los enumeró de la siguiente manera:
Los ancianos (65 años o más), los recién nacidos, los bebés y aquellos con sistemas inmunes debilitados.




CADA MINUTO ES IMPORTANTE . El Prof. Asociado Dr. Korkusuz enfatizó la importancia de cada minuto en casos de sepsis, afirmando: «La sepsis puede afectar a cualquier persona. Desde niños hasta ancianos, desde personas sanas hasta personas con enfermedades crónicas, todos pueden estar en riesgo. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, las mujeres que han dado a luz recientemente, los bebés y los adultos mayores tienen un riesgo particularmente alto».
¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS? El Prof. Asociado Dr. Korkusuz, quien afirmó que «la sepsis es una causa de muerte prevenible», describió cómo podemos protegernos de esta enfermedad de la siguiente manera: PREVENCIÓN DE INFECCIONES: Vacunas (por ejemplo, contra la gripe y la neumonía), acceso a agua limpia, higiene de manos y prácticas de parto seguras.
ESTÉ ALERTA PARA UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO: Si experimenta síntomas como fiebre, respiración rápida, fatiga, confusión, palidez o coloración violácea de la piel, busque atención médica de inmediato.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN HOSPITALES: La esterilización, el control de infecciones y la administración rápida de antibióticos son vitales para el tratamiento temprano de la sepsis.
¡ATENCIÓN SI TIENE ESTAS DOLORÍAS! El Prof. Asociado Dr. Korkusuz afirmó que una de las características más importantes de la sepsis es que sus síntomas pueden pasarse por alto fácilmente, diciendo: "A menudo se percibe como una gripe, neumonía o una simple infección. La sepsis es una afección grave poco conocida, pero puede desarrollarse después de una infección como la gripe o la neumonía, dañar órganos y ser mortal rápidamente. Síntomas como fiebre alta, respiración rápida, fatiga anormal, confusión, hematomas o sensación de frío en la piel son señales de alerta de sepsis. Si experimenta estos síntomas, debe buscar atención médica de inmediato".
sabah