El problema que crea el miedo al Alzheimer

La niebla mental también se denomina “niebla mental” y puede ocurrir después de una enfermedad, como efecto secundario de un medicamento o como síntoma de una afección subyacente.
Este problema afecta negativamente la capacidad de pensar con claridad, concentrarse, recordar y prestar atención.
Por lo tanto, nubla la mente. El neurólogo Prof. Dr. Derya Uludüz compartió la siguiente información sobre la niebla mental, que lleva a uno a preguntarse: "¿Sufro de Alzheimer?".
El cerebro funciona pero se ralentizaProf. Dra. Derya Uludüz
La niebla mental es un problema cognitivo que se caracteriza por una disminución de la claridad mental, olvidos, dificultad para concentrarse y pensamientos más lentos.
Esta condición, que no se puede detectar fácilmente con pruebas neurológicas clásicas, no es un "trastorno"; es la pérdida de capacidad energética del cerebro.
Igual que un teléfono con poca batería… Así tu cerebro está trabajando, pero lentamente.
Preste atención a estas quejasAlguien que experimenta niebla mental en realidad tiene el cerebro en alerta. Estas personas suelen decir: "Simplemente no me vienen las palabras a la mente". Esto puede ser especialmente angustiante en situaciones sociales, ya que tienen dificultad para expresarse.
Una extraña sensación de mareo, distracción, falta de concentración y fatiga persistente acompañan al despertar por la mañana. Se vuelve difícil concentrarse y no se pueden realizar varias tareas a la vez.
Los problemas de memoria son de corta duraciónLos problemas de memoria suelen ser a corto plazo. Esto significa que podrías haber aprendido algo recientemente y olvidarlo minutos después. La memoria a largo plazo suele conservarse, lo cual es una de las diferencias que la distinguen de la enfermedad de Alzheimer.
Se producen pausas al hablar, lo que aumenta el tiempo de reacción. Se necesita tiempo para ordenar las ideas. Esta lentitud reduce la productividad y la confianza en uno mismo.
Algunas personas experimentan dolores de cabeza, síntomas gastrointestinales (especialmente síndrome del intestino irritable), dificultad para conciliar el sueño, cansancio al despertar e irritabilidad, además de confusión mental. La confusión mental es, en realidad, un trastorno neurológico y neuropsicológico.
Métodos de afrontamientoLas formas de lidiar con la niebla mental se pueden enumerar de la siguiente manera:
1 - Sueño profundo: 7-8 horas de sueño ininterrumpido cada noche.
2 - Dieta antiinflamatoria: El azúcar, el gluten y los alimentos procesados son los principales desencadenantes de la niebla mental.
3 - Ejercicio de respiración-exposición al frío: La claridad cognitiva se puede aumentar estimulando el nervio vago.
4 - Ejercicio mental-actividad social: Contar cuentos, juegos de lenguaje, conversaciones grupales fortalecen las conexiones en el cerebro.
¿Cómo distinguirlo del Alzheimer?1 - Progresión: La niebla mental fluctúa. Algunos días es más notoria, mientras que otros puede desaparecer casi por completo.
El Alzheimer es un proceso insidioso pero progresivo. No es un día bueno y otro malo; se acentúa con el paso de los meses. Aunque la pérdida de memoria puede no ser perceptible al principio, con el tiempo se vuelve irreversible.
2 - Efectos en la vida diaria: Con la niebla mental, una persona a menudo puede realizar su trabajo eficazmente, pero a un ritmo más lento. La necesidad de tomar notas aumenta y la atención se distrae con facilidad.
Pero con el Alzheimer, la situación es diferente. Una persona puede olvidar no dónde dejó las llaves, sino qué hizo. Esto agrava el cuadro de graves problemas funcionales, como salir de casa sin dejar la estufa encendida.
3 - Orientación y percepción del tiempo: Aunque una persona con niebla mental puede experimentar ocasionalmente distracción, mantiene el control de su entorno. Sabe dónde está y no confunde el camino a casa.
En los primeros síntomas del Alzheimer, una persona puede perderse en su propio vecindario, confundirse con su ruta y tener dificultad para distinguir unidades de tiempo como días, semanas o incluso años.
4 - Recuperación: La confusión mental es reversible. Se puede solucionar mejorando el sueño, reduciendo la inflamación, logrando el equilibrio hormonal e incluso simplemente con una alimentación adecuada.
La enfermedad de Alzheimer es irreversible. Los tratamientos solo buscan ralentizar su progresión.
OLVIDO Las pruebas neurológicas revelanUna persona que sufre de niebla mental suele tener pruebas neurológicas normales, pero sus quejas son concretas.
La enfermedad de Alzheimer muestra cambios significativos tanto en pruebas neuropsicológicas como en pruebas de imagen (especialmente PET y MRI).
Además, ciertas estructuras neuroanatómicas (como el hipocampo) pierden volumen en la enfermedad de Alzheimer. En la niebla mental, se produce una ralentización funcional, no estructural.
Puede causar daños permanentesLa niebla mental es el grito de auxilio del cerebro. El Alzheimer es el viaje irreversible del sistema nervioso.
Sin embargo, no hay que olvidar que la niebla mental puede causar daños permanentes si no se trata a tiempo.
Posibles causas del olvidoLas causas de la niebla mental se pueden enumerar de la siguiente manera:
DesnutriciónLa deficiencia de vitamina B12, hierro, vitamina D o una nutrición inadecuada afectan negativamente a las funciones cerebrales.
estrés crónicoEstar constantemente estresado y ansioso mantiene activos los mecanismos de defensa del cuerpo, lo que debilita la mente.
deficiencia de glucógenoNuestro cerebro utiliza el 20% de la energía del cuerpo. Sin embargo, debido a factores como la resistencia a la insulina y el metabolismo deficiente de la glucosa, el cerebro no puede acceder a suficiente energía. Esta condición causa confusión mental. Esta condición a menudo se percibe como las primeras etapas del Alzheimer, pero puede corregirse. Esta deficiencia energética puede abordarse con apoyo como la dieta y el ejercicio.
alteración del sueñoCuando la calidad del sueño disminuye, el cerebro no descansa lo suficiente por la noche, lo que provoca problemas como distracciones y olvidos a lo largo del día. Si no dormimos, el cerebro, al igual que el intestino, acumula toxinas. Estas toxinas ralentizan la comunicación en las redes neuronales, creando la característica distintiva de la niebla mental.
Fluctuaciones hormonalesEl estrógeno afecta el hipocampo, el centro del aprendizaje y la memoria. Esta hormona disminuye rápidamente durante la menopausia y la perimenopausia.
Por esta razón, la niebla mental puede aumentar en las mujeres a partir de los 40 años. Esta afección puede confundirse con el Alzheimer. Sin embargo, se trata de una fase temporal.
En el hipotiroidismo el metabolismo se ralentiza y las funciones mentales se ven afectadas.
Inflamación en el cerebroEl cerebro contiene células inmunitarias llamadas microglía. El estrés crónico, los trastornos del sueño, las intolerancias alimentarias o las toxinas ambientales activan estas células. La microglía, constantemente activa, debilita las redes cerebrales. El resultado es neuroinflamación (inflamación de las células nerviosas) y confusión mental.
MedicamentosAlgunos medicamentos pueden causar somnolencia o dificultad para concentrarse. Con el uso prolongado, esto puede derivar en una sensación persistente de confusión.
enfermedades crónicasLas enfermedades autoinmunes, en particular, agotan los recursos energéticos del cuerpo y alteran las actividades mentales.
SÖZCÜ