Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

'Un verano excepcionalmente mortal': el calor mató a miles de personas en Europa en 2024

'Un verano excepcionalmente mortal': el calor mató a miles de personas en Europa en 2024

El calor contribuyó a la muerte de más de 60.000 personas en Europa durante el verano de 2024, según cifras aproximadas, reveló un estudio anual publicado el lunes (22), mientras el continente registra cada vez más olas de calor provocadas por el cambio climático.

“Europa experimentó un verano excepcionalmente mortal en 2024, con más de 60.000 muertes relacionadas con el calor, lo que elevó el número total de muertes en los tres veranos hasta el momento a más de 181.000”, resume este informe publicado en Nature Medicine.

Estas cifras, sin embargo, “tienen su cuota de incertidumbre”, advirtió Tomás Janos, autor principal del estudio, en declaraciones a la AFP.

Para 2024, estas estimaciones se consideran las más probables en un rango que los científicos sitúan entre 35.000 y 85.000 muertes.

Estas variaciones se deben a consideraciones metodológicas complejas y a la forma en que se cruzan los datos entre la temperatura y la mortalidad.

Este estudio, realizado por científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona, ​​ha sido un estudio anual de referencia desde principios de la década de 2020 para evaluar en qué medida las altas temperaturas contribuyen a la mortalidad en alrededor de 30 países, que representan casi toda Europa.

Se trata de una cuestión crucial, ya que los veranos europeos tienden a experimentar temperaturas cada vez más altas debido al calentamiento global.

Según las estimaciones de los investigadores (ligeramente revisadas al alza), en 2022 murieron 67.873 personas por causas relacionadas con el calor, mientras que en 2023 fueron 50.798. En 2024, se registraron 62.775 muertes por este motivo.

– Italia y España, los países más afectados –

La realidad indiscutible es que el calor mata a decenas de miles de personas en Europa cada año y representa un importante problema de salud pública.

Los peligros de las olas de calor para el cuerpo humano son numerosos, especialmente para las personas mayores, y van más allá de la deshidratación y el golpe de calor inmediato. Las altas temperaturas pueden empeorar afecciones cardíacas, respiratorias, mentales y relacionadas con la diabetes a largo plazo.

Europa es el continente que se calienta más rápido. El verano de 2024 fue el más caluroso registrado en la región, superando el récord anterior de 2022.

El año pasado, los países más afectados fueron Italia, con un número de muertes que osciló entre 13.858 y 23.506; y España, con un número de muertes que osciló entre 4.655 y 8.513. Sin embargo, en relación con la población, las tasas de mortalidad fueron aún más altas en Grecia y Bulgaria.

Ya empiezan a aparecer las primeras noticias sobre el verano de 2025, marcado por dos grandes olas de calor.

Un estudio publicado la semana pasada intentó evaluar el número de muertes relacionadas con el calentamiento global en mil ciudades europeas durante estas olas de calor. Los autores, afiliados a instituciones británicas, informaron de una cifra de más de 15.000 muertos.

Pero ambos estudios distan mucho de tener el mismo alcance. El publicado este lunes tiene un alcance geográfico más completo, no se centra únicamente en los días de la ola de calor y, sobre todo, se basa en una metodología más sólida.

Los investigadores utilizaron datos reales de mortalidad observados durante el verano de 2024 en varias regiones europeas, un esfuerzo meticuloso que explica por qué su estudio tardó un año en completarse. El informe británico, en cambio, extrapola datos de mortalidad más antiguos.

Pero para Tomás Janos, ninguno de los estudios debe descartarse. El científico insiste en la importancia de concienciar sobre los efectos nocivos del calor, sin esperar a que se publiquen informes meses después.

De hecho, no hay duda de que el verano de 2025, el más caluroso registrado en varios países, como España y el Reino Unido, tendrá graves consecuencias para la salud.

"Ambas estimaciones son útiles", concluye Janos. "Su estudio proporciona una idea preliminar de la mortalidad relacionada con el calor en un verano determinado; el nuestro proporciona cifras más sólidas, que pueden servir de base para la toma de decisiones en materia de políticas públicas".

jdy/ic/rap/es/mb/mvv/ic

IstoÉ

IstoÉ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow