Pensión de viudedad en julio. ¿Revolución o medida a medias?

Ya en julio, los primeros pagos de la llamada pensión de viudedad se abonarán en las cuentas de miles de personas mayores. Esto es resultado de la nueva normativa que permite combinar la pensión propia con la pensión familiar. Para muchos viudos y viudas, este es un cambio largamente esperado, pero para otros, un doloroso recordatorio de que incluso la justicia puede ser selectiva.
¿Quién está feliz y quién está decepcionado?Según la nueva normativa, las personas mayores pueden recibir una de las prestaciones íntegramente y la otra, inicialmente al 15 %. A partir de 2027, este último componente aumentará al 25 %. La decisión de recibir la pensión de jubilación completa o una pensión de supervivencia queda a criterio del interesado.
Si bien los cambios fueron recibidos con entusiasmo por muchas comunidades de personas mayores, no estuvieron exentos de críticas. El tema más controvertido es el criterio de edad , que determina el derecho a la nueva prestación. La nueva normativa solo se aplicará a quienes hayan perdido a su cónyuge después de cumplir 55 años (mujeres) y 60 años (hombres), respectivamente.
Este límite, aunque justificado por el ministerio como "realista", resulta simplemente injusto para muchos. El ministerio de la familia ha recibido numerosas peticiones y voces de oposición. Una viuda, cuyo esposo falleció apenas tres semanas antes de su 55.º cumpleaños, escribió directamente:
Trabajé durante 30 años, crie cuatro hijos, hice turnos... ¿y hoy soy demasiado joven para recibir apoyo?
La autora propone que el límite de edad debería reducirse a 50 años, siempre que la persona ya haya adquirido el derecho a una pensión. En su opinión, el sistema debería recompensar los matrimonios duraderos, la crianza conjunta de los hijos y la contribución a la vida social, en lugar de penalizar circunstancias que nadie puede controlar.
Presupuesto ajustado, pero la esperanza persisteEl ministerio responde: es un acuerdo. Se estima que el coste del pago de prestaciones en 2025 alcanzará los 4.200 millones de zlotys, y en 2027, incluso los 15.800 millones de zlotys. El ministerio enfatiza que las restricciones de edad se deben a que a las personas mayores les resulta más difícil encontrar su camino tras la pérdida de su pareja, tanto emocional como económicamente.
Por el momento no hay planes para ampliar los derechos, pero el Ministerio señala que está prevista una evaluación del beneficio para 2028; quizás entonces habrá una oportunidad de corregir y relajar los criterios.
La pregunta es: ¿el Estado decidirá mirar esta cuestión no sólo a través del prisma de los números, sino también a través de historias humanas?
Actualizado: 07/04/2025 06:30
politykazdrowotna