Médico: La hepatitis crónica cursa sin síntomas

La hepatitis viral (VV) sigue siendo uno de los problemas de salud más graves del mundo, afirmó la Dra. Beata Logiewa-Bazger. Instó a una mayor concienciación sobre esta amenaza y a realizar pruebas de detección preventivas periódicas.
Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, el especialista llamó la atención sobre la magnitud de la amenaza y pidió una mayor concienciación social y pruebas preventivas periódicas.
– Más de 270 millones de personas en todo el mundo viven con hepatitis B y otros 71 millones con hepatitis C. La mayoría de ellas son infecciones crónicas, de las que los pacientes no son conscientes – afirmó la Dra. Logiewa-Bazger, jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Hepatología Infecciosa e Inmunodeficiencias Adquiridas del Hospital Especializado de Chorzów.
Explicó que los casos agudos se acompañan de síntomas visibles, como ictericia y debilidad, que requieren intervención médica. Las infecciones crónicas son mucho más difíciles de detectar, ya que pueden permanecer asintomáticas durante años.
El paciente funciona con normalidad, a veces con pruebas de función hepática ligeramente elevadas, pero estas suelen ignorarse. Mientras tanto, la infección progresa y, con el paso de los años, puede derivar en cirrosis o incluso insuficiencia hepática, explicó el médico.
También advirtió contra la indiferencia, incluso ante pequeñas desviaciones en los resultados de las pruebas. Señaló que los médicos de atención primaria no siempre derivan a los pacientes para diagnósticos adicionales, aunque existen pruebas disponibles y reembolsadas que detectan marcadores de hepatitis B y C.
"Esta es una prueba sencilla que se puede realizar una vez al año. Si el resultado es positivo, lo invitamos a nuestras clínicas especializadas. Allí, realizamos diagnósticos adicionales y, si se confirma una infección crónica, lo habilitamos para el tratamiento antiviral", añadió.
El experto recordó que las enfermedades del hígado no producen síntomas dolorosos durante mucho tiempo, lo que hace que muchos pacientes acudan al médico sólo en una fase avanzada, con complicaciones como ascitis, edemas o encefalopatía hepática.
La cirrosis hepática es una afección en la que el tejido sano es reemplazado por tejido conectivo. El órgano deja de funcionar. Deja de producir proteínas y de depurar el organismo. Esta etapa puede requerir un trasplante y, en muchos casos, tiene un final trágico, advirtió la Dra. Logiewa-Bazger.
El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada año el 28 de julio. Su objetivo es concienciar al público sobre esta enfermedad infecciosa, que puede provocar graves problemas de salud, incluido el cáncer de hígado.
Los virus de las hepatitis B y C siguen representando la mayor amenaza a nivel mundial. Ambos tipos pueden desarrollarse de forma aguda o crónica. La hepatitis C suele progresar asintomáticamente durante muchos años, por lo que a veces se la denomina «epidemia silenciosa» o «bomba de tiempo viral». (PAP)
jms/ joz/
La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del sitio web de Nauka w Polsce, siempre que nos notifique por correo electrónico mensualmente sobre su uso del sitio web y cite la fuente del artículo. En portales y sitios web, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, incluya la anotación: Fuente: Sitio web de Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías o videos.
naukawpolsce.pl