Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Yeusvi Flores: El avance silencioso del cáncer de colon

Yeusvi Flores: El avance silencioso del cáncer de colon

Cada año, miles de mexicanos reciben un diagnóstico que cambiará sus vidas: cáncer de colon. Este padecimiento, silencioso en sus primeras etapas, es responsable de una cifra alarmante de muertes en el país, a pesar de que puede prevenirse y detectarse a tiempo.

En días pasados esta enfermedad ha causado revuelo en las redes sociales de nuestro país, debido al caso del actor Conrado Osorio de la telenovela “La fea más bella”, abriendo una oportunidad de educación sobre esta enfermedad.

El cáncer colorrectal es una enfermedad que se origina en el revestimiento interno del colon o del recto (las partes finales del aparato digestivo). En la mayoría de los casos, comienza como pólipos adenomatosos, pequeñas formaciones que crecen en el intestino grueso y que con el tiempo pueden volverse cancerosas. Lo más preocupante es que en las primeras etapas no causa síntomas, lo que hace que muchas personas lleguen al diagnóstico cuando el cáncer ya está avanzado y es más difícil de tratar.

En cifras

Cada año se diagnostican más de 15,000 nuevos casos de cáncer de colon y recto en México, según los datos más recientes de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, 2022) y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Se estima que 8,283 personas fallecieron por esta causa en 2022, lo que lo posiciona como la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país, representando aproximadamente el 10% de todos los tipos de cáncer diagnosticados en adultos mayores de 50 años.

Aunque cualquier persona puede desarrollar cáncer de colon, existen ciertos factores que aumentan el riesgo:

Edad: Es más común después de los 50 años.

Historia familiar de cáncer colorrectal o pólipos.

Dieta baja en fibra y rica en grasas saturadas o carnes procesadas.

Sedentarismo: La falta de actividad física favorece el desarrollo del cáncer.

Obesidad, tabaquismo y alcoholismo: Todos estos influyen negativamente.

Enfermedades como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

En las etapas iniciales puede no haber síntomas. Pero conforme progresa, es común presentar: cambios persistentes en los hábitos intestinales (estreñimiento o diarrea), presencia de sangre en las heces o sangrado rectal, dolor o molestias abdominales constantes, sensación de evacuación incompleta, pérdida de peso inexplicable y fatiga crónica.

Si presentas alguno de estos síntomas, no lo normalices. Acudir a una revisión oportuna puede hacer toda la diferencia.

Prevención

El cáncer de colon, así como muchas enfermedades, puede prevenirse en gran medida: mantén una dieta rica en fibra, frutas, verduras y cereales integrales; reduce el consumo de carnes rojas y embutidos; haz ejercicio al menos 30 minutos al día; evita el tabaco y limita el alcohol. Además, si tienes familiares que han padecido esta enfermedad, coméntalo con tu médico, ya que podrías necesitar vigilancia especial desde una edad más temprana.

Facebook, YouTube, Instagram y X: @DraYeusviFlores; página web: www.drayeus.com [email protected]

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow