Secretaría de Salud alerta por alto consumo de bebidas azucaradas desde la niñez

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA), alertó por el consumo de bebidas azucaradas en México desde temprana edad, que causa obesidad, hipertensión, diabetes, padecimientos cardiacos y cardiovasculares, pie diabético, úlceras, hígado graso, cirrosis, y daño renal crónico, entre otras enfermedades.
En la conferencia mañanera de este martes, Kershenobich señaló que México y Colombia son los países que más consumen estos productos, y sigue habiendo "esa mortalidad tan elevada": "Un mexicano consume en promedio 166 litros de refrescos al año, somos uno de los países que más consumimos bebidas azucaradas".
LEE: Sheinbaum rechaza que exista acuerdo con la DEA en el “Proyecto Portero”"Siete de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen diariamente a menudo un refresco e incluso con el desayuno, y eso hace que cuatro de cada 10 niños y adolescentes mexicanos presenten sobrepeso y obesidad, y consumen más del 10% que es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud de su energía diaria en azúcares", señaló el secretario de Salud.
Al mencionar los daños a la salud que causan estas bebidas que deben tratarse con hemodiálisis en algunos casos, el titular de la SSA, dijo que el año pasado se registraron alrededor de 190 mil muertes por enfermedades cardiovasculares; 110 mil por diabetes mellitus.
Te puede interesar: Así ha ampliado Estados Unidos su vigilancia a cárteles y grupos delictivos"El consumo de dos refrescos light diarios puede incrementar el riesgo de infarto o de hemorragia cerebral (...) Cambia el contenido intestinal de bacterias cada vez. En la última década reconocemos que tenemos más bacterias en nuestro contenido intestinal que viven en un estado de equilibrio con nosotros y tenemos bacterias que son protectoras, pero con el consumo de este tipo de bebidas se desarrollan bacterias intestinales dañinas que producen alteraciones, que son muy importantes en el desarrollo de estas complicaciones", explicó.
Kershenobich destacó que se harán campañas preventivas desde la infancia, como ya se empezó con el Programa de Vive Saludable, Vive Feliz, para tratar de que disminuya el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
- Secretaría de Salud
- bebidas azucaradas
- refrescos
- David Kershenobich
informador