Anuncian congreso "Ciencia que conecta. Salud que trasciende"

Con el objetivo de difundir las últimas tendencias en innovación en salud digital, medicina de precisión y predicción, generar un espacio de networking para empresas y la industria, y motivar a participantes a desarrollar proyectos innovadores con impacto en la salud, esta mañana se anunció el primer congreso de innovación en salud "Ciencia que conecta. Salud que trasciende", coauspiciado por el Hospital Civil de Guadalajara y el Centro Universitario de los Altos (Cualtos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El evento se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre de este año en la cineteca del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Se llevarán a cabo conferencias magistrales, paneles y talleres en siete módulos disciplinares, con especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México. El costo del boleto es de 500 pesos.
En tanto, este primer congreso también contará con un concurso de innovación en proyectos de salud, el Hackathon "Innova Lab 2025", dirigido a profesionales de la salud, estudiantes, egresados, investigadores, docentes y público en general. El objetivo es impulsar trabajos innovadores en los ámbitos de salud pública y clínica, a través de un proceso de formación especializada y desarrollo de modelos de negocio viables.
Los proyectos participantes deberán englobarse en alguna de las ocho líneas temáticas del concurso: bioinformática, regulación sanitaria, realidad virtual en salud, telesalud, genómica, medicina traslacional, ciencia de datos e inteligencia artificial aplicada a la salud. El primer lugar ganará 20 mil pesos, el segundo 10 mil y el tercero cinco mil. Además, los trabajos seleccionados recibirán mentoría personalizada, capacitación especializada en normatividad, desarrollo científico y tecnológico, vinculación con expertos y redes estratégicas, opciones de financiamiento, incubación por el Centro de Innovación e Incubación para Organizaciones (CIIO) y la posibilidad de recibir recursos de coninversión.
Lee: Policía de Zapopan detiene a tres personas en dos acciones distintasPara quienes deseen participar, la fecha límite de registro es el 25 de agosto en este sitio web. La prevalidación de los proyectos se llevará a cabo del 21 de agosto al 10 de septiembre, donde se seleccionarán los 10 trabajos finalistas; la premiación será durante el congreso de innovación en salud, mientras que el programa de incubación de los ganadores será de noviembre de 2025 a octubre de 2026.
La directora general del Hospital Civil de Guadalajara, María Elena González González, adelantó que, como parte de este congreso y concurso, el nosocomio inaugurará la incubadora de proyectos de innovación, con el fin de escalar proyectos que impacten en la salud pública. Asimismo, destacó que el Hospital Civil y la Universidad de Guadalajara buscan innovar e impactar de forma trascendente a la sociedad, generando conocimiento, optimizando procesos y mejorando los diagnósticos con tratamientos precisos y efectivos.
"Vamos a pasar de la innovación, no nada más como un discurso, sino también a una realidad que es muy palpable porque vamos a tener unos resultados transformadores de vida que van a mejorar las condiciones de atención de nuestros pacientes y construir un futuro en la atención médica […]. El objetivo de este congreso de innovación en salud es muy claro: reunir a expertos, reunir a investigadores, a todos los profesionales de la salud para compartir conocimiento, compartir experiencias que transformen nuestra práctica médica", comentó.

Por su parte, Gretta Odett Nava Torres, jefa del departamento de Innovación de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo del Hospital Civil de Guadalajara, señaló que este congreso contará con la alianza de la academia y de los sectores empresarial y gubernamental a fin de forjar relaciones a largo plazo. Se espera un aforo de 800 personas, detalló.

Por último, el rector de Cualtos, Antonio Ponce Rojo, enfatizó en que este congreso permitirá sentar las bases de la innovación en el Hospital Civil de Guadalajara, además de generar y compartir conocimiento con especialistas.
"En el congreso vienen a exponer especialistas en todas las áreas, pero específicamente en la dimensión de innovación acerca de sus experiencias y aquellos problemas a los que se enfrentaron, o aquellas cuestiones que tuvieron que vencerse para lograr estar en donde están ahora", mencionó.
Para consultar la lista de los ponentes y especialistas que visitarán en congreso se puede ingresar a las redes sociales del Congreso de Innovación en Salud, Hospital Civil de Guadalajara en Facebook e Instragram.
También lee: Esta es la gasolinera más barata del país; se encuentra en Zapopan* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
informador