Enfermedad celíaca y diabetes: se está realizando un cribado nacional en niños.


Detectar los síntomas de la enfermedad celíaca o la diabetes antes de que aparezcan, y potencialmente prevenir los síntomas y complicaciones de la enfermedad, puede marcar la diferencia en la salud de los niños y sus familias. Tras el éxito de la fase piloto, un programa de detección temprana de la diabetes tipo 1 y la enfermedad celíaca está listo para su lanzamiento a nivel nacional, con la expectativa de que sea para finales de año.
El Instituto Nacional de Salud de Italia anunció esto al presentar los resultados del proyecto piloto (D1CeScreen), en el que participaron aproximadamente 5300 niños de 2, 6 y 10 años en Campania, Lombardía, Marcas y Cerdeña. Según los datos recopilados, poco menos del 1 % de los niños dieron positivo en la prueba de diabetes y aproximadamente el 2,8 % en la de enfermedad celíaca.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca y la diabetes tipo 1?Fatiga, diarrea, vómitos, anomalías menstruales, dolor e hinchazón abdominal, y pérdida de peso. Todos estos síntomas pueden presentarse en personas con enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune que se estima que afecta hasta al 1% de la población. Esta no es una lista exhaustiva, y es difícil ofrecer una lista completa para toda la población, sobre todo teniendo en cuenta que los síntomas pueden variar considerablemente según la edad. Un número especial dedicado a este tema por la Asociación Italiana de Celíacos, por ejemplo, señala que numerosos síntomas pueden presentarse en niños: además de retraso del crecimiento, pérdida de apetito, anemia, diarrea y dolor abdominal, otros síntomas incluyen astenia, estreñimiento, estomatitis aftosa, alopecia y osteoporosis.
La diabetes tipo 1 también es una enfermedad inmunitaria (a diferencia de la tipo 2, que está más relacionada con el estilo de vida). Los síntomas típicos incluyen pérdida de peso, dolor abdominal, hambre y sed excesivas, y poliuria (aumento de la micción), pero en casos graves, como nos recuerda Bambino Gesù, también puede presentarse confusión y coma.
La búsqueda de autoanticuerposLos análisis de sangre para detectar autoanticuerpos, o anticuerpos dirigidos contra los propios componentes del organismo (existen autoanticuerpos específicos para la diabetes y la enfermedad celíaca), podrían ayudar a acelerar el diagnóstico de estas enfermedades en niños. Este es precisamente el objetivo del programa nacional de cribado, y tras la aprobación de la ley hace un par de años, su implementación está en marcha.
«Los datos de la fase piloto», comentaron Marco Silano y Umberto Agrimi , líderes del proyecto, «sugieren una prevalencia de autoanticuerpos contra la diabetes tipo 1 comparable a la de otros países europeos. En cuanto a la enfermedad celíaca, podría haber un aumento con respecto a las estimaciones realizadas hasta ahora, pero esto solo puede cuantificarse con una muestra más amplia y tras la verificación diagnóstica».
Una vez que la prueba de anticuerpos fue positiva, especifica el ISS, los niños fueron enviados a centros de referencia para la confirmación de las enfermedades, lo que implica evaluaciones adicionales para ambas (por ejemplo, en algunos casos todavía puede ser necesaria una biopsia intestinal para la enfermedad celíaca).
El estudio preliminar, concluyeron los expertos, analizó los factores clave para implementar el cribado a nivel nacional, como la disposición de los pediatras de familia y los laboratorios de análisis a participar en el proyecto. También demostró la eficacia del cribado en personas asintomáticas, fomentando la implementación de programas de seguimiento e intervenciones terapéuticas oportunas, con el objetivo de prevenir o reducir significativamente las complicaciones a corto y largo plazo.
repubblica