Uno de los medicamentos para el dolor más consumidos en Colombia cambió su fórmula: así es el nuevo analgésico

De acuerdo con la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, en el país existe una prevalencia del dolor de un 85,7 %, en la población general. La localización de dolor se presenta principalmente en la parte lumbar, con una prevalencia del 18 %; en la cabeza, con un 19 %; y la rodilla, con el 25 % de prevalencia; convirtiendo al dolor en uno de los síntomas que más afecta y preocupa a las personas y una de las causas más frecuentes de consulta médica.
Ante ello, muchas personas recurren a los medicamentos de venta libre como una opción para enfrentar esta problemática. Un estudio científico, publicado en la revista Acta Médica Colombiana, reveló que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) fueron consumidos por el 59 % de los pacientes, mientras que el acetaminofén fue utilizado por el 53 %.

El dolor tiene una alta incidencia en la vida de los colombianos. Foto:iStock.
Buscando mejorar el alcance de sus productos, las compañías farmacéuticas han trabajado durante los últimos años en mejorar las tecnologías de sus medicamentos enfocados en la rapidez y la efectividad. En ese sentido, recientemente Dolex, uno de los medicamentos más consumidos en el país, que tiene el 13 % del mercado de los analgésicos en adultos, decidió cambiar su fórmula.
La nueva tecnología, denominada optizorb, permite que la tableta se desintegre, se disuelva y libere su componente 5 veces más rápido, sin comprometer la seguridad o la eficacia. “Gracias a años de investigación y un profundo entendimiento humano, especialmente del dolor, desde Haleon incorporamos la tecnología optizorb a nuestro producto Dolex, con el objetivo de ofrecer una disolución más rápida para el beneficio de los consumidores. Esta tecnología, además de ayudar en la calidad de vida de millones de personas, que sufren de diversas dolencias, nos permite ratificar nuestro compromiso de promover el autocuidado en Colombia con soluciones confiables, seguras, eficaces y respaldadas por la ciencia”, explicó Antonio Hernández, presidente de Haleon para Colombia y Perú.

La nueva tecnología permite al analgésico ser 5 veces más rápido. Foto:Archivo Particular
De acuerdo con la compañía, los adultos activos entre los 18 y 45 años, que experimentan dolores ocasionales y que buscan aliviar el dolor o fiebre son quienes se benefician con esta nueva tecnología. “Sabemos que el dolor impacta la vida cotidiana de millones de personas con diferentes condiciones. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones que brinden salud de alta calidad, seguridad y una experiencia de cuidado excepcional con respaldo científico que les permitan tener una vida sin interrupciones”, afirmó Rodrigo Santacoloma, director médico de Haleon.
De acuerdo con el médico: “El dolor no debe normalizarse. Con buenos hábitos de vida, atención médica oportuna, medidas de autocuidado preventivas y el uso adecuado de medicamentos, es posible vivir sin que el dolor se convierta en un limitante”.

Presentación de la nueva fórmula de dolex con optizorb realizada en bogotá. Foto:Haleon
De acuerdo con cifras del más reciente Índice de Dolor (HPI), desarrollado por la multinacional Haleon, 9 de cada 10 colombianos mencionaron haber sufrido algún tipo de dolor durante el año, afectando en gran medida su vida personal, laboral y hasta emocional. De hecho, el 66 % de los encuestados aseguró que no puede disfrutar la vida de la misma manera cuando presenta esta sensación desagradable y un 44 % afirma que le genera ansiedad.
Aunque en muchos casos el dolor puede ser intenso, persistente y parecer inevitable, existen hábitos y prácticas cotidianas que contribuyen a prevenir su aparición o reducir su impacto. Dentro de ellos se encuentran: llevar una alimentación e hidratación saludable, realizar regularmente actividad física y ejercicio para mantener la movilidad, descansar y dormir de manera adecuada, tener un control emocional a través de la meditación, mantener el buen humor y eliminar prácticas nocivas como el consumo de cigarrillo o alcohol, entre otros.

Hacer ejercicio correctamente puede ayudarle a enfrentar el dolor. Foto:iStock
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo