Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Tutelas por la protección del derecho a la salud crecieron 35 % en 2024, denuncia la congresista Jennifer Pedraza

Tutelas por la protección del derecho a la salud crecieron 35 % en 2024, denuncia la congresista Jennifer Pedraza
La crisis en la salud en Colombia está desbordada y ni siquiera las EPS intervenidas por el gobierno se escapan. Así lo denunció la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, quien reveló que en 2024 se presentaron 265.173 tutelas en todo el país pidiendo a Entidades Promotoras de Salud (EPS) la protección al derecho a la salud.
Es decir, cada 2 minutos un colombiano tiene que presentar recursos legales para que le garanticen su acceso a procedimientos médicos, medicamentos, citas, entre otros. Esta frecuencia en la presentación de tutelas no se veía desde 2012, según los datos revelados por la congresista y suministrados por la Corte Constitucional.

Jennifer Pedraza, representante a la Cámara. Foto:Prensa Jennifer Pedraza

“Entre 2023 y 2024 las tutelas aumentaron un 35 %, pero el Gobierno no ofrece soluciones reales. Mientras tanto, las y los pacientes mueren esperando procedimientos, y las familias gastan en abogados para obtener lo que el sistema debe garantizar”, señala Pedraza.
Uno de los puntos que revela los datos presentados por Pedraza es que las EPS más demandadas estarían intervenidas por el gobierno. Según las alarmantes cifras, recabadas mediante derechos de petición enviados a la Corte Constitucional, el ranking lo encabeza Nueva EPS, con 100.902 pretensiones presentadas mediante tutela.
Los motivos principales por los cuales los colombianos tuvieron que tutelar su derecho a la salud son:
  • Demoras en procedimiento médico: 30 %
  • Demora en entrega de medicamentos: 26 %
  • Demora en asignación de citas: 24 %

Cantidad de tutelas por EPS intervenidas. Foto:X: @JenniferPedraz

“El sistema de salud está en crisis y la vida de las personas está en riesgo. El Gobierno no presenta soluciones y el Ministro prioriza los cálculos electorales pensando en una consulta popular por la salud, que en el corto plazo no mejora la situación”, concluye Pedraza.
La EPS con más pretensiones en tutelas por número de afiliados es Savia Salud, que para diciembre de 2024 atendía a 1’680.696 personas. Aunque no es una de las EPS más grandes, sí presenta una tasa de 201 tutelas por cada 10.000 afiliados.
En total, siete EPS intervenidas por el gobierno acumularon el 83 % de las tutelas presentadas en 2024, es decir 220.729, divididas así:
  • Nueva Eps: con 100.902 tutelas
  • Savia Salud: 33.827
  • Eps Sanitas: 33.055
  • Emssanar: 18.510
  • Asmet Salud: 16.500
  • Famisanar: 16.306
  • SOS:, 1.639
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow