¿Sabía que la soledad y la pérdida auditiva pueden dañar su cerebro? Esto dice la ciencia

La Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza, acaba de realizar un estudio en el que analizó el impacto que tienen la pérdida auditiva y la soledad en el deterioro cognitivo de los adultos mayores. La revista Communications Psychology publicó los resultados.
La investigación abarcó a 33.000 personas entre los 50 y los 99 años y se realizó durante dos años. Los participantes fueron evaluados en cuanto a su salud, relaciones sociales y rendimiento cognitivo, a través de pruebas de memoria episódica y fluidez verbal. Los resultados demostraron que padecer de sordera y vivir solo o asilado podría acelerar el deterioro de la memoria.
"En particular, los perfiles que combinaban aislamiento social y/o soledad estaban relacionados con un menor rendimiento cognitivo en todos los dominios. Además, para el perfil 'no aislado pero solitario', la discapacidad auditiva se asoció de forma más fuerte y negativa con el deterioro de la memoria episódica en comparación con los perfiles no aislado y no solitario", señala la publicación.
No es la primera vez que se establece la relación entre pérdida auditiva y daño cerebral: hace algunos meses, un estudio publicado en ‘Jama Neurology’ llamó la atención de la comunidad científica al encontrar que hay una relación entre la pérdida de audición y el Alzheimer.

Imagen de referencia. Foto:iStock
La investigación llamada ‘Achieve’ y realizada por León Gonzalo Corvera monitoreó a tres grupos de personas con diferentes capacidades de escucha y encontró que aquellas que tenían pérdida auditiva leve tenían el doble riesgo de padecer Alzheimer.
El grupo se dividió en dos, en el que al primero le proporcionaron una serie de estimulantes cerebrales, mientras que a los otros les dieron auxiliares auditivos y este último conjunto en tan solo tres años mostró el 48 por ciento de la reducción del deterioro cognitivo.
“Quiero enfatizar la diferencia entre un niño que nace sin audición de un adulto mayor. Porque un niño no está en la misma situación. Desde que nace, su cerebro se adapta de forma diferente. Alguien que está adaptado a tener una vida auditiva y la pierde va a sufrir otras cosas, como lo es la enfermedad de Alzheimer”, agregó Corvera.
Además, explicó la importancia de detectar a tiempo la pérdida de la audición en las personas mayores, ya que esta le ayuda a prevenir en un futuro que padezca de esta enfermedad y le mejora la calidad de vida durante la vejez.
¿Cómo se puede detectar la pérdida auditiva?Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este mal afecta a cerca de 475 millones de personas en el mundo y a cerca de 600.000 en Colombia.
La organización alerta que cerca de 50 por ciento de los jóvenes entre 12 y 35 años, es decir, 1.100 millones de personas, corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva como consecuencia de los altos niveles de sonido a los que se ven expuestos y por si fuera poco se prevé que en 2050 alrededor de 900 millones, es decir uno de cada diez habitantes en el planeta, podrá afectarse. Los niños y los adultos mayores son los más propensos a padecer una sordera.
A continuación, cinco señales que indican si hay pérdida de la audición:
- Ningún sonido genera alerta
- Subirle demasiado el volumen al televisor
- Dolor o inflamación en los oídos
- Estar expuesto a ambientes altamente ruidosos
- Pedir constantemente que le repitan lo que le dicen
eltiempo