Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Medicamentos represados o flujo normal? La razón por la que 11.855 unidades estaban en bodegas de Colsubsidio

¿Medicamentos represados o flujo normal? La razón por la que 11.855 unidades estaban en bodegas de Colsubsidio
En un comunicado de prensa, la Supersalud informó el martes 15 de julio que impuso una medida cautelar a Droguerías Colsubsidio, luego de realizar una visita simultánea a dos bodegas del gestor farmacéutico y encontrara 11.855 unidades de medicamentos incluidas en el listado de pendientes por dispensar.
La visita se realizó en 2 establecimientos farmacéuticos ubicados en Plaza Central (dispensan a afiliados de EPS Sura y EPS Famisanar), y al Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) ubicado en Funza, que distribuye a nivel nacional (excepto Antioquia).
"Además, se encontraron diferencias entre la existencia física de algunos medicamentos con los datos registrados en el sistema de información; como también la inexistencia de unidades en 10 de los 27 medicamentos preseleccionados utilizados en patologías como cáncer, enfermedad renal crónica, trasplantes y diabetes, es decir, que el 37 % de los medicamentos auditados no tenían disponibilidad en el CEDI", detalla la Supersalud en un comunicado.
En ese sentido, la entidad vigilante profirió una orden administrativa a Colsubsidio que exige la entrega de los estos en un término de 48 horas hábiles a partir de su notificación.

La auditoria de la Supersalud a Colsubsidio se realizó el 15 de julio. Foto:Supersalud

'Ciclo Natural'
Sin embargo, EL TIEMPO conoció que las 11.855 unidades farmacéuticas (tabletas, ampollas, cápsulas, etc.) relacionadas en la visita de la Superintendencia Nacional de Salud correspondían a medicamentos en tránsito para despacho a los servicios farmacéuticos, los cuales hacen parte del ciclo natural de abastecimiento, desde la entrega por parte del laboratorio farmacéutico hasta su distribución en las droguerías.
Este diario pudo conocer que "algunas de estas unidades disponibles corresponden a medicamentos que requieren un cuidado llamado estrecho margen farmacéutico".

Medicamentos Foto:iStock

Esto significa que una vez el paciente comienza a tomar una marca específica, debe continuar con la misma marca para evitar riesgos para su salud. En ese sentido, el gestor farmacéutico no puede realizar cambios de marca en estos medicamentos sin previa autorización médica.
Esta no es una limitación comercial, sino una medida de seguridad para proteger la salud del paciente, según información conocida por este diario.
"Dichas unidades no representan un nivel de inventario representativo teniendo presente que la demanda de medicamentos mensual sobre las moléculas referidas por la Superintendencia supera los 2 millones de unidades farmacéuticas", señala dicha información.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow