Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los 30 medicamentos más dispensados en Colombia: gasto se concentra en cáncer, diabetes y enfermedades autoinmunes

Los 30 medicamentos más dispensados en Colombia: gasto se concentra en cáncer, diabetes y enfermedades autoinmunes
El gasto público en medicamentos en Colombia cerró 2024 con una cifra histórica: $19,4 billones, según el más reciente informe de Acemi incluido en el boletín ‘Salud en Cifras’ publicado en junio de 2025. Pese a esta inversión creciente, la insatisfacción de los usuarios también se ha disparado, con un aumento del 123 % en reclamaciones relacionadas con medicamentos desde agosto de 2024.
Pero ¿en qué se está invirtiendo realmente ese dinero? ¿Cuáles son los medicamentos que más se dispensan por el canal institucional —es decir, con recursos públicos— y cuáles concentran los mayores montos?

$2,7 billones del gasto público en medicamentos se destinan a tratamientos contra el cáncer. Foto:iStock

Foco del gasto: cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes y hemofilia
Los datos del boletín revelan con claridad que el sistema de salud colombiano está orientando su mayor gasto farmacéutico hacia enfermedades crónicas, complejas y de alto costo, como el cáncer, la diabetes y trastornos inmunológicos y hematológicos.
Según el reporte, los medicamentos oncológicos (antineoplásicos) concentran más del 17 % del gasto. Fármacos como Pembrolizumab, Nivolumab, Osimertinib y Bevacizumab lideran la lista. Le siguen los fármacos para la diabetes, que representan entre el 9,3 % y 9,6 % del total. La Metformina y la combinación Metformina + Empagliflozina son de las más utilizadas.
El tercero en la lista son los inmunosupresores para enfermedades autoinmunes que incluyen medicamentos como Adalimumab, Abatacept y Ácido Micofenólico; estos representan entre el 6,4 % y 6,6 % del gasto.
Finalmente están los medicamentos antihemorrágicos y antitrombóticos centrados en el tratamiento de hemofilia y prevención de eventos trombóticos; allí el Factor VIII y Eltrombopag son protagonistas, al igual que anticoagulantes como Apixaban y Enoxaparina.

Más del 26 % del gasto en medicamentos institucionales se concentra en solo 30 productos Foto:Opella

Top 30 de medicamentos más dispensados por el canal institucional (2023)
Esta es la lista de los 30 medicamentos en los que más se gasta en Colombia a través del sistema de salud:
  1. Empagliflozina – 294.346 unidades dispensadas – Participación: 1,7 %
  2. Pembrolizumab – 282.522 unidades – 1,7 %
  3. Nivolumab – 238.350 unidades – 1,4 %
  4. Factores de coagulación VIII – 234.463 unidades – 1,4 %
  5. Liraglutida – 213.118 unidades – 1,3 %
  6. Pertuzumab – 198.393 unidades – 1,2 %
  7. Dapagliflozina – 185.062 unidades – 1,1 %
  8. Bevacizumab – 178.838 unidades – 1,1 %
  9. Enzalutamida – 174.482 unidades – 1,0 %
  10. Valsartán + Sacubitril – 166.094 unidades – 1,0 %
  11. Metformina – 152.455 unidades – 0,9 %
  12. Osimertinib – 145.221 unidades – 0,9 %
  13. Daratumumab – 137.645 unidades – 0,8 %
  14. Eltrombopag – 135.913 unidades – 0,8 %
  15. Apixaban – 133.965 unidades – 0,8 %
  16. Trastuzumab – 126.324 unidades – 0,7 %
  17. Enoxaparina – 123.758 unidades – 0,7 %
  18. Rituximab – 120.601 unidades – 0,7 %
  19. Ibrutinib – 118.553 unidades – 0,7 %
  20. Trastuzumab + emtansina – 118.476 unidades – 0,7 %
  21. Brentuximab vedotina – 115.409 unidades – 0,7 %
  22. Metformina + Empagliflozina – 114.997 unidades – 0,7 %
  23. Lágrimas artificiales y preparaciones oculares – 110.496 unidades – 0,7 %
  24. Adalimumab – 108.005 unidades – 0,6 %
  25. Linagliptina – 105.333 unidades – 0,6 %
  26. Insulina Glargina – 103.770 unidades – 0,6 %
  27. Ezetimibe – 100.455 unidades – 0,6 %
  28. Lenalidomida – 95.962 unidades – 0,6 %
  29. Denosumab – 94.390 unidades – 0,6 %
  30. Ruxolitinib – 93.436 unidades – 0,6 %
En conjunto, estos 30 medicamentos representaron el 26,6 % del valor total de medicamentos vendidos por el canal institucional en 2023.

Problemas en la entrega de medicamentos afecta a las principales ciudades del país. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Top 10 subgrupos terapéuticos con mayor gasto público en medicamentos (2023)
Además del volumen de unidades, el informe detalla los subgrupos terapéuticos que representan el mayor peso en el presupuesto nacional, que son los siguientes:
  1. Agentes antineoplásicos – $2’765.123 millones – Participación: 16,3 %
  2. Fármacos para la diabetes – $1’622.727 millones – 9,6 %
  3. Agentes inmunosupresores – $1’119.759 millones – 6,6 %
  4. Antihemorrágicos – $628.031 millones – 3,7 %
  5. Antitrombóticos – $508.408 millones – 3,0 %
  6. Agentes del sistema renina-angiotensina – $462.186 millones – 2,7 %
  7. Reductores de lípidos séricos – $424.151 millones – 2,5 %
  8. Terapia endocrina – $396.799 millones – 2,3 %
  9. Oftalmológicos – $392.946 millones – 2,3 %
  10. Antibacterianos para uso sistémico – $323.369 millones – 1,9 %
Estos diez grupos terapéuticos representaron más del 50 % del gasto total, y el informe destaca que solo 15 subgrupos concentran aproximadamente el 60 % del presupuesto público destinado a medicamentos.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow