Lo que le pasa a tu organismo si comes huevo TODOS los días

Durante décadas, el huevo ha sido un alimento rodeado de mitos y controversias, especialmente por su contenido en colesterol. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que comer un huevo al día puede ser parte de una dieta equilibrada y ofrecer numerosos beneficios para la salud. A continuación, exploramos qué ocurre si consumes un huevo al día y qué debes tener en cuenta.
LEE: Recomendaciones de la OPS reducir tu consumo de SAL 1.- Beneficios de comer un huevo al díaEl huevo es considerado uno de los alimentos más completos. Una unidad (aproximadamente 60 gramos) contiene:
- 6-7 gramos de proteína de alta calidad, esenciales para la reparación y mantenimiento muscular.
- Vitaminas A, D, E, B12, y ácido fólico, importantes para la visión, la inmunidad y el sistema nervioso.
- Minerales como hierro, fósforo y selenio, clave para funciones celulares y metabólicas.
- Colina, un nutriente esencial para la salud cerebral y el desarrollo fetal.
Los huevos son ricos en luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que se concentran en la retina y ayudan a prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular y las cataratas.
Control del pesoGracias a su alto poder saciante, el huevo puede ayudar a controlar el apetito y reducir la ingesta calórica durante el día, lo que es beneficioso para quienes buscan mantener o perder peso.
Corazón y colesterolAunque un huevo contiene entre 180-200 mg de colesterol, estudios recientes han demostrado que, en la mayoría de las personas sanas, el consumo moderado de huevos no eleva significativamente el colesterol LDL (“malo”). De hecho, puede aumentar el colesterol HDL (“bueno”), lo cual protege la salud cardiovascular.
2.- ¿Hay riesgos al comer un huevo al día?En personas con diabetes tipo 2 o con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, el consumo diario de huevos debe ser evaluado individualmente. Algunos estudios sugieren que el consumo excesivo podría asociarse con un mayor riesgo cardiovascular en estos casos, aunque la evidencia no es concluyente.
LEE: ¿Cuándo no es bueno comer mariscos? Riesgo de contaminación (salmonella)Comer huevos crudos o mal cocidos puede aumentar el riesgo de infecciones por salmonella. Para reducir este riesgo, es importante adquirir huevos frescos, mantener la cadena de frío y cocinarlos adecuadamente.
3.- Recomendaciones generales- Para adultos sanos, un huevo al día es seguro y saludable como parte de una dieta balanceada.
- Si tienes colesterol alto o enfermedades crónicas, consulta con un profesional de la salud antes de incorporar huevos con frecuencia en tu dieta.
- Prioriza métodos de cocción saludables como huevos hervidos, escalfados o revueltos sin exceso de grasa.
Comer un huevo al día puede ser una excelente forma de incorporar proteínas y nutrientes esenciales en tu dieta. Lejos de ser perjudicial, el consumo moderado de huevos ofrece múltiples beneficios para la salud si se acompaña de una alimentación variada y equilibrada. Como siempre, la clave está en el equilibrio y la personalización según tus necesidades de salud.
BB
informador