Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Infarto vs. angina de pecho: el corazón avisa

Infarto vs. angina de pecho: el corazón avisa

El corazón es el músculo que bombea la sangre rica en oxígeno al resto de los órganos y de tejidos. Para poder contraerse y funcionar adecuadamente, también el músculo cardiaco (miocardio) tiene que recibir continuamente oxígeno, a través de las arterias coronarias, una especie de sistema de tuberías que, si se obstruye, puede dar problemas e incluso representar una urgencia médica.

“Cuando por algún motivo no llega la sangre suficiente a una parte del miocardio, se produce ‘isquemia’, o un estado de sufrimiento de las células que forman el miocardio por falta de oxígeno en la parte afectada. La angina de pecho y el infarto agudo de miocardio son formas distintas de un mismo conjunto de enfermedades cardiovasculares, conocido como ‘cardiopatía isquémica’, y generalmente, la causa principal de éstas es la obstrucción importante de una o más arterias coronarias”, explica la doctora Laura Galian-Gay del Instituto del Corazón de Hospital Quirónsalud Barcelona.

Arterias obstruidas Factores de riesgo clásicos son el tabaco, el colesterol, la diabetes y la hipertensión

En el caso de las arterias, esto se produce sobre todo por depósitos de colesterol en las paredes de los vasos, además de otros productos de descarte (lípidos, calcio y células inflamatorias); un depósito que suele ser progresivo, aunque se puede acelerar en presencia de factores de riesgo cardiovasculares clásicos como el tabaco, el colesterol, la diabetes y la hipertensión.

Doctora Laura Galian-Gay, del Instituto del Corazón del Hospital Quirónsalud Barcelona.

Doctora Laura Galian-Gay, del Instituto del Corazón del Hospital Quirónsalud Barcelona.

“Tanto una angina de pecho de reciente aparición, como el infarto, son dos importantes urgencias médicas. En particular, el manejo del infarto tiene que ser rápido y considerarlo una carrera contra el tiempo, ya que cuanto más se tarde en diagnosticarlo y en tratarlo, más tejido cardiaco morirá de forma irreversible y más complicaciones habrá”, remarca la doctora Galian-Gay.

Angina de pecho

En concreto, cuando el estado de isquemia es transitorio y no llega a producirse la muerte de células cardiacas, pero sí dolor torácico, se habla de angina de pecho. “Sin embargo, si la isquemia se prolonga, puede llegar a provocar la muerte irreversible de las células cardiacas, situación que se define como ‘infarto’”, ahonda la cardióloga.

Ese dolor torácico causado por una falta transitoria de riego sanguíneo y de aporte de oxígeno a una parte del músculo cardiaco se debe habitualmente a un estrechamiento severo de una arteria coronaria que no está del todo ocluida, según prosigue. “Suele desencadenarse por un esfuerzo o una situación de estrés y aliviarse con el reposo. No hay muerte de células cardiacas”, asevera la especialista.

Ese dolor intenso que se describe en la mayor parte de las ocasiones como una ‘opresión o malestar’ en el centro del pecho, o en la boca del estómago, se puede extender hasta los brazos (sobre todo izquierdo), hacia la mandíbula o la espalda, acompañándose en ocasiones de falta de aire, de una marcada ansiedad o angustia, de sudoración, de mareo, y de palidez.

El infarto

No obstante, como comentábamos, el infarto del miocardio tiene lugar cuando sí se produce esa muerte de las células cardiacas, causada por un estado de isquemia prolongado: “Si en un cierto periodo de tiempo no llega la sangre al miocardio se puede producir esa muerte celular, dando lugar al Infarto Agudo de Miocardio, que se puede considerar como una manifestación más aguda y severa que la angina de pecho, y en el que sí hay muerte irreversible de células cardiacas, causada por una oclusión completa y repentina de una o más arterias coronarias”, añade el Dr. Bruno García del Blanco, cardiólogo intervencionista del mismo Instituto del Corazón.

Doctor Bruno García del Blanco, cardiólogo intervencionista del Instituto del Corazón del Hospital Quirónsalud de Barcelona.

Doctor Bruno García del Blanco, cardiólogo intervencionista del Instituto del Corazón del Hospital Quirónsalud de Barcelona.

Cuenta el cardiólogo del Hospital Quirónsalud Barcelona que los síntomas son parecidos a los de la angina de pecho, aunque en el caso del infarto suelen ser de mayor duración, sin que se alivien con el reposo.

Los principales síntomas

“Los síntomas del Infarto Agudo de Miocardio son parecidos a los de la angina de pecho, aunque generalmente más intensos, más prolongados y que no ceden con el reposo. La manifestación típica del infarto es un dolor en el centro del tórax opresivo (como una sensación de un peso en el centro del pecho o de un puño que retuerce el corazón), a veces se irradia a la mandíbula, espalda o brazo izquierdo dependiendo de la localización del infarto y de la arteria que se ha obstruido”, destaca el Dr. García del Blanco.

Síntomas La manifestación típica del infarto es un dolor opresivo en el centro del tórax como si un puño estuviera retorciendo el corazón

A su vez, indica que existen otras formas de presentación “menos típicas”, sobre todo en pacientes diabéticos, en personas mayores, o en mujeres: “El dolor no tiene por qué ser lo más molesto siempre, se puede manifestar como una sensación repentina de angustia y de malestar general, o presentarse con náusea y vómitos sin causa aparente”.

Por estos motivos, el doctor ve importante que, ante la aparición de síntomas bruscos y prolongados que sugieran un infarto, “debe consultarse de forma rápida con un servicio médico urgente. Es importante no automedicarse y esperar a ver ya que podría retardar el tratamiento”. Se realizarán las pruebas necesarias para descartar un infarto, un simple electrocardiograma generalmente y empezar con el tratamiento lo antes posible.

Una nueva sala de hemodinámica

Precisamente, el Hospital Quirónsalud Barcelona es pionero en el tratamiento de patologías cardíacas y recientemente ha dado un paso significativo en la atención cardiovascular con la inauguración de su nueva sala de hemodinámica, que ofrece tecnología de última generación para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos con mayor precisión, seguridad y eficiencia.

En concreto, la nueva sala de hemodinámica ha sido diseñada para optimizar el espacio y los procedimientos, contando con el sistema Philips Azurion y tecnología ClarityIQ. Esta infraestructura permite una combinación de imágenes de alta calidad y seguridad radiológica, mayor visibilidad y precisión, a la vez que reduce la exposición a la radiación, ofreciendo tanto a pacientes como a profesionales una mayor seguridad.

Es más, como parte de este avance, el hospital ha implementado con éxito la técnica de Ablación por Campos Eléctricos Pulsados (PFA, por sus siglas en inglés), que ha demostrado ser una opción más precisa y segura para el tratamiento en este caso de las arritmias, como la fibrilación auricular.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow