Gasto en salud en América Latina se triplicará para 2050; Colombia entre los países donde más crecerá

Un informe técnico elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentarán un aumento drástico en su gasto en salud en las próximas décadas.
Según el documento, titulado ‘Future Health Spending in Latin America and the Caribbean: Health Expenditure Projections & Scenario Analysis’, el gasto actual per cápita en salud se multiplicará por 2,75 en América Latina y por 4,7 en el Caribe entre 2018/2019 y 2050.

Una “tormenta perfecta” amenaza los sistemas de salud de América Latina, advierte informe. Foto:ARCHIVO PARTICULAR
El fenómeno, según los investigadores, responde a una “tormenta perfecta” impulsada por tres factores clave: el envejecimiento acelerado de la población, el avance de enfermedades crónicas no transmisibles y la innovación tecnológica en el sector salud. “Nuestros resultados indican que el principal impulsor del crecimiento del gasto en salud es el crecimiento económico y la tecnología”, subraya el informe. A estos se suman, aunque en menor medida, el crecimiento poblacional y los cambios en la prevalencia de enfermedades por edad.
Los países que más verán aumentar su gasto per cápita son Panamá (373 %), Perú (344 %), Chile (222 %) y Colombia (187 %), mientras que en el Caribe el crecimiento más pronunciado se proyecta para República Dominicana (447 %) y Trinidad y Tobago (257 %).
Los investigadores —Krishna D. Rao, Andrés Vecino Ortiz, Tim Roberton, Angélica López Hernández y Caitlin Noonan— desarrollaron un modelo económico basado en datos de siete países “índice” (entre ellos, Colombia, Perú, México, Argentina y Brasil), que luego fue extrapolado al resto de la región. La metodología consideró factores como el envejecimiento demográfico, la carga de enfermedad, el crecimiento del PIB real y la introducción de nuevas tecnologías médicas.

En 2050, América Latina gastará más del doble en salud. Foto:Stock Adobe
Por grupos de edad, el crecimiento del gasto será más pronunciado en los adultos mayores. En América Latina, las tasas anuales medianas de crecimiento del gasto en salud alcanzarán más del 6 % para personas de 85 años o más, mientras que para los menores de 25 años no superarán el 2 % anual. “Estas tendencias indican que el crecimiento estará impulsado por el envejecimiento poblacional y el aumento del gasto per cápita en estas edades”, señala el reporte.
Por tipo de enfermedad, las que más impulsarán el gasto serán los cánceres, las enfermedades del sistema circulatorio y del sistema genitourinario, mientras que los gastos relacionados con enfermedades infecciosas y materno-neonatales crecerán a un ritmo mucho menor.

Envejecimiento, enfermedades crónicas y tecnología dispararán el gasto en salud en América Latina. Foto:iStock
El informe concluye que, de no aplicarse medidas de contención de costos, el crecimiento del gasto en salud podría comprometer la sostenibilidad fiscal de los sistemas de salud en la región. “La mayoría de los países no está en camino de alcanzar un índice de Cobertura Universal de Salud (UHC) de 90 para 2030”, advierten los autores, quienes recomiendan el fortalecimiento de la atención primaria, el uso de tecnologías costo-efectivas y el establecimiento de agencias de evaluación tecnológica en salud como estrategias clave para enfrentar el reto.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo