Famisanar inicia proceso transición en entrega de medicamentos: todo lo que deben saber sus afiliados

La ruptura del contrato entre Droguerías Colsubsidio y la EPS Famisanar para la entrega de medicamentos ya se hizo efectiva este 1 de agosto de 2025.
A través de un comunicado de prensa, la EPS informó que a partir de ese día y hasta el 31 de agosto realizará un proceso de transición hacia nuevos gestores farmacéuticos que dispensarán los medicamentos en su totalidad a partir del 1 de septiembre de 2025.
Durante este periodo, Droguerías Colsubsidio continuará entregando un listado específico de medicamentos capitados hasta el 31 de agosto. El listado completo de estos fármacos se encuentra en el siguiente link: https://cutt.ly/ArPcW7fP
"Si el medicamento no está en la lista, se podrá pedir a partir de ahora con el nuevo operador farmacéutico asignado a la región", indica el comunicado.
Para reclamar los medicamentos que no están en el listado, explica la EPS, y conocer el nuevo punto de entrega que le corresponde, los afiliados deben actualizar la autorización de sus medicamentos en los siguientes canales o de manera presencial:

EPS Famisanar Foto:Getty Images
- Famisanar en línea: https://enlinea.famisanar.com.co/Portal/home.jspx?_gl=1*188fi57*_gcl_au*MjE0Mjc4NjU3LjE3NTE5MDE5NTk
- WhatsApp Camila: +57 300 6438831.
- Videollamada: https://www.famisanar.com.co/agendamiento-videollamada-turno-oficina
Nuevos operadores farmacéuticosDesde el 1 de septiembre de 2025, los medicamentos serán dispensados únicamente por los nuevos gestores farmacéuticos según la región:
- Tunja, Chiquinquirá y Paipa (Boyacá): Discolmets
- Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa - (Cundinamarca) e Ibagué (Tolima): Marcazsalud
Villavicencio (Meta): Sikuany
‘Famisanar habla de lo que ha pagado pero no de las deudas que aún tiene con nosotros’La ruptura del contrato entre Droguerías Colsubsidio y la EPS Famisanar para la entrega de medicamentos encendió las alarmas entre los afiliados de esta aseguradora que desde hace más de un año permanece intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Mientras que Famisanar asegura que la finalización del contrato se tomó por fallas en la dispensación de fármacos, Colsubsidio ha enfatizado que la decisión se da en medio de una millonaria deuda que supera los 781 mil millones de pesos, de los cuales 208 mil millones corresponden a la dispensación de medicamentos y 572 mil millones a servicios médicos prestados en su red de clínicas y centros ambulatorios.

El director general de Colsubsidio. Foto:Archivo Particular
En julio, en entrevista con EL TIEMPO, el presidente de Colsubsidio, Luis Carlos Arango, asegura que aunque Famisanar ha reportado pagos por más de 2 billones de pesos desde septiembre de 2023, no ha sido clara con las obligaciones pendientes.
“Dicen cuánto han pagado, pero no cuánto deben”, afirma. Arango advierte que la situación se volvió insostenible, al punto que Colsubsidio debió seguir entregando medicamentos con recursos propios, ante la falta de pago de la EPS.
Pese a que el contrato finalizará el 1 de agosto, Colsubsidio continuará prestando el servicio de entrega de medicamentos hasta el 31 del mismo mes, en una etapa de transición para reducir el impacto a los más de 1,6 millones de afiliados de Famisanar que atendían, señaló Arango. Sin embargo, el directivo advierte que el nuevo modelo con cuatro operadores regionales podría generar complicaciones logísticas.
eltiempo