Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Este es el departamento con más casos de fiebre amarilla en Colombia: tiene 68 contagios y 25 muertes

Este es el departamento con más casos de fiebre amarilla en Colombia: tiene 68 contagios y 25 muertes
El Ministerio de Salud entregó el 11 de mayo un balance actualizado sobre la situación de la fiebre amarilla en Colombia. En este explican que, en lo corrido entre 2024 y 2025, se han registrado 86 casos confirmados, de los cuales 38 personas han fallecido.
El departamento del Tolima encabeza la lista con una amplia diferencia: concentra 68 casos, de los cuales, 25 han muerto este 2025.

El departamento del Tolima encabeza la lista. Foto:iStock

Las autoridades de salud han manifestado preocupación por la velocidad de transmisión y por el impacto letal del virus. La distribución de los casos es la siguiente:
Cifras y el departamento con mayor índices de contagio
  • Tolima: 68 casos (25 fallecidos, 43 con vida)
  • Putumayo: 7 casos (5 fallecidos, 2 vivos)
  • Nariño: 2 casos (1 fallecido, 1 vivo)
  • Caquetá: 2 casos (1 fallecido, 1 vivo)
  • Huila: 1 caso (1 fallecido)
  • Cauca: 1 caso (1 fallecido)
  • Caldas: 1 caso (1 fallecido)
  • Meta: 2 casos (2 fallecidos)
  • Guaviare: 1 caso (1 fallecido)
  • Vaupés: 1 caso (1 persona con vida)

#Atención | Este es el reporte con corte del 11 de Mayo de casos de fiebre amarilla en #Colombia. Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 86 casos, de los cuales 38 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta,… pic.twitter.com/nUYsTB3LcB

— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) May 12, 2025
Pasos para consultar el certificado en MiVacuna
el Ministerio de Salud recordó a la ciudadanía la importancia de contar con un certificado de vacunación actualizado.
  • Ingresar a la página (https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna?v1).
  • Aceptar los términos y condiciones sobre el tratamiento de datos.
  • Seleccionar el tipo de documento con el cual fue registrada la vacunación.
  • Digitar y confirmar el número de identificación.
  • Ingresar la fecha de expedición del documento.
  • Completar el código captcha que presenta la plataforma.
  • Presionar el botón 'Generar Carné Digital de Vacunación'.
  • Descargar el documento en formato digital al celular o computador.

MinSalud hace un llamado a la vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:iStock.

Según informó el Ministerio de Salud, si el carné digital no refleja la dosis contra la fiebre amarilla, a pesar de haber sido aplicada, el usuario debe acudir a un punto de vacunación. Allí, el personal de salud podrá verificar la situación e ingresar manualmente la información al sistema.
El Ministerio aclaró que la actualización en la plataforma puede tardar entre 24 y 48 horas luego de que la IPS registre la vacunación.
En los casos en los que la persona no tenga evidencia documental pero recuerde haber sido vacunada, el protocolo establece que deberá firmar una declaración de antecedente vacunal como respaldo para el ingreso del dato al sistema.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow