¿En qué se diferencia la medicina prepagada de los planes complementarios de las EPS en Colombia?

Los planes complementarios de salud y las medicinas prepagadas tienen algunos puntos en común, tales como, ser planes voluntarios de salud y ser un servicio adicional a lo que ofrece la EPS.
No obstante, tienen muchas diferencias, primordialmente en la amplitud o los límites de cobertura que incluyen. Aquí le contamos algunas de sus principales distinciones entre los planes complementarios y la medicina prepagada.

Ambas opciones tienen muchas diferencias. Foto:iStock
De acuerdo con lo informado en el portal oficial de Colmédica, en general, las medicinas prepagadas son planes con opciones de coberturas mucho más amplias que un plan complementario.
- Para adquirir este tipo de planes es indispensable estar afiliado a una EPS en régimen contributivo, independientemente de la compañía con la que tenga contratado su plan de medicina prepagada.
- En las compañías de medicina prepagada se puede acceder a más de 100 especialidades, sin pasar previamente por médico general, de acuerdo con el plan contratado.
- La medicina prepagada ofrece una red y cobertura en atención hospitalaria más amplia, con Centros Médicos propios y Clínicas VIP, de acuerdo al plan que se tenga, según Colmédica.
- La medicina prepagada contempla atención domiciliaria con mayor cobertura geográfica, incluyendo servicios como terapias, exámenes, laboratorios y consultas médico general.
- En algunos planes, es posible conservar la antigüedad adquirida en otras compañías de medicina prepagada y pólizas de hospitalización y cirugía.

Las medicinas prepagadas son planes con opciones de coberturas mucho más amplias. Foto:iStock
Entre tanto, los planes complementarios, como su nombre lo indica, son un plan que complementa los servicios de la EPS, por lo que en la gran mayoría de ocasiones solo es posible afiliarse a un plan complementario que ofrezca su EPS.
- En planes complementarios, para poder acceder a algunas especialidades se debe pasar previamente por médico general.
- Los planes complementarios ofrecen una red hospitalaria un poco más amplia respecto a la que se tiene con la EPS y va de acuerdo con los límites de coberturas establecidos por la entidad.
- La red de centros médicos por lo general es compartida con usuarios de EPS, por lo que los tiempos pueden verse comprometidos en demoras en la atención. Algunos planes complementarios ofrecen atención domiciliaria con médico general.
- En algunos casos es posible conservar la antigüedad de otros planes complementarios, medicinas prepagadas y pólizas; sin embargo, se debe tener en cuenta que no tienen todas las coberturas de estos dos últimos tipos de planes mencionados.
Es importante tener en cuenta que los planes de medicina prepagada o pólizas de salud no convalidan la antigüedad de un plan complementario.

Aquí las entidades que ofrecen estos planes. Foto:iStock
Las empresas que están reguladas por la Superintendencia Nacional de Salud y pueden ofrecer en Colombia planes de medicina prepagada son las siguientes:
- Colmédica.
- Colsanitas.
- Medplus.
- Coomeva.
- Axa Colpatria
Las siguientes son las EPS reguladas por la Superintendencia Nacional de Salud, que podrían ofrecer planes complementarios:
- Compensar.
- EPS Sura.
- Famisanar E.P.S.
- Nueva E.P.S.
- Salud Total.
- Sanitas E.P.S.
- Servicio Occidental de Salud E.P.S. (SOS E.P.S).
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo