En Colombia se vende la crema dental Colgate Total Clean Mint, la cual fue prohibida en Argentina y Brasil: ¿por qué?

Tras darse a conocer la denuncia de Argentina y Brasil sobre la prohibición del uso, la distribución y la comercialización de la crema dental Colgate Total Clean Mint, los consumidores de este producto en Colombia han expresado su preocupación, al tiempo que se preguntan por qué continúa vendiéndose en supermercados y droguerías del país.

Prohíben la pasta dental Colgate Total Clean Mint Foto:iStock
Según un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el producto cosmético pasta dental con fluoruro de estaño, que generó la alerta por parte de la Anvisa, en Brasil, "no cuenta actualmente con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) para ser comercializado en territorio colombiano".
El Invima indicó que, en lo corrido del año 2025 y con corte al 20 de mayo, no se habían identificado reportes de reacciones en "cavidad oral" asociadas al uso de cremas dentales que contengan fluoruro de estaño.

Prohíben la pasta dental Colgate Total Clean Mint en Brasil y Argentina Foto:iStock
La entidad informó que, ante la prohibición del uso, la distribución y la comercialización del producto, se llevó a cabo una revisión por parte de NSO en los productos vigentes en el país, correspondientes a cremas dentales con fluoruro de estaño.
Durante dicha revisión, se evidenció que el "nivel de flúor contenido en estos productos se encuentra dentro de los límites permitidos", conforme a lo establecido en los listados internacionales de ingredientes autorizados para productos cosméticos, así como sus funciones, restricciones y condiciones de uso.
Invima solicitó reportar efectos adversosDebido al pánico generado en la ciudadanía tras las decisiones tomadas en Argentina y Brasil, el Invima hizo un llamado a los consumidores de cremas dentales que contengan fluoruro de estaño, en caso de presentar efectos adversos. "Dichos reportes pueden ser dirigidos tanto a los titulares o importadores de los productos, así como al Invima", indicó la entidad en el comunicado.

Prohíben la pasta dental Colgate Total Clean Mint Foto:iStock
Si desea realizar un reporte, puede hacerlo a través del mecanismo de denuncias disponible en el sitio web institucional del Invima, adjuntando la documentación pertinente, como fotografías, reportes clínicos, entre otros.
Síntomas a tener en cuenta- Dolor en boca, lengua, encías o labios.
- Úlceras bucales (pequeñas lesiones en la mucosa oral).
- Heridas o laceraciones en cavidad oral.
- Sensación de ardor o quemazón.
- Hinchazón (edema) en lengua, labios u otras zonas de la boca.
Este martes, 22 de mayo, Colgate emitió un comunicado en el cual señaló que "Colgate-Palmolive reafirma la seguridad, calidad y eficacia del producto. Estamos cumpliendo con la orden de la autoridad".
Asimismo, indicó que "lamenta profundamente las dificultades que han experimentado" los usuarios de la crema dental Colgate Active Prevention Clean Mint, luego de que un número de personas en Argentina reportara problemas tras el uso del producto.

Compañías trabajan en conjunto para presentar información adicional Foto:iStock
Ante cualquier reacción adversa, la empresa pidió a los consumidores contactarse a través de su portal web: https://www.colgatepalmolive.com.ar/contact-us, con el fin de coordinar el cambio del producto.
Colgate aclaró que la disposición realizada por la empresa brasileña Anvisa correspondía únicamente al producto dental mencionado. Por lo tanto, "no afecta a ninguna otra crema dental Colgate Total"
Finalmente, expresó que se encuentra trabajando con Anvisa para presentar información adicional con el objetivo de respaldar “la calidad y seguridad de su producto".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo