El nuevo centro referente en medicina preventiva para la longevidad saludable: 700 m2 y tres 'zonas azules'
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9e%2Fa6c%2Fdb2%2Fd9ea6cdb2f21c0a33e6928e2cfe3b757.jpg&w=1280&q=100)
Con 700 metros cuadrados dedicados a la medicina preventiva para la longevidad saludable, acaba de inaugurarse en Madrid la Clínica Neleva. El prestigioso Dr. Ángel Durántez, director médico del centro, acaba de cambiar los 55 metros cuadrados que tenía en El Viso, por este imponente espacio en pleno barrio de Salamanca.
Para el pionero en España de la medicina preventiva proactiva, esta gran aplicación de espacio se debe a “una confluencia de circunstancias”. Explica a El Confidencial que la principal de ellas es que “ha habido un despertar en la sociedad hacia la prevención, un hecho que se produce con la pandemia. La gente se dio cuenta de que los más vulnerables eran los que tenían peor estado de salud, además de las personas mayores. Lo que quiere decir que el propio proceso de envejecimiento nos hace más vulnerables a todo, lo que es el declive de las capacidades intrínsecas. Esto, que ya algunos llevábamos desarrollando en el ámbito clínico a través de la prevención, empezó a trascender de una forma más relevante a la población general”.
A ello suma que “a raíz de los artículos de Carlos López Otín, se genera un interés exponencial en la investigación de la gerociencia, de por qué envejecemos, y qué se puede hacer para evitar ese proceso de deterioro progresivo que tenemos, no solo con la prevención de las enfermedades ya conocidas, sino actuando directamente sobre el proceso de envejecimiento. Eso hace que muchos institutos de investigación, algunos que vienen del cáncer y otros que surgen específicamente de la gerociencia, desarrollen sus investigaciones y empieza a haber bastante inversión”.
“Otro de los pilares es la disponibilidad de recursos para investigar y en esto está Silicon Valley muy interesado: Jeff Bezos apoyando a Altos Labs, Sal Karman metido en Retro Bio o Google con Calico. Todas las empresas tecnológicas empezaron a invertir en la investigación del envejecimiento y de cómo se puede actuar sobre él, frenarlo o revertirlo. Esto, junto con la inteligencia artificial y el desarrollo de la biotecnología de forma exponencial, nos lleva hacia este último concepto que es el de la geromedicina de precisión”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41c%2F909%2Fbb0%2F41c909bb09076bc642c16bed58f2c5a2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41c%2F909%2Fbb0%2F41c909bb09076bc642c16bed58f2c5a2.jpg)
Él mismo ha podido comprobar el aumento del interés de la población con el número de sus pacientes: si antes de la pandemia rondaban los 350, actualmente cuenta con alrededor de mil.
El sumatorio de todas estas cuestiones, junto a la aparición de un nuevo accionariado, es el que hace posible la apertura de Clínica Neleva.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F732%2F96e%2F95c%2F73296e95c186a38a4229ea26b980d8de.jpg)
La nueva clínica está dividida en tres unidades médicas, cada una con el nombre de una de las famosas zonas azules. Asimismo, incorpora distintas salas de pruebas diagnósticas complementarias, punto de extracción sanguínea, cámara hiperbárica, unidad de crioterapia y unidad de luz roja, entre otras estancias.
Al preguntar al Dr. Durántez cómo explicaría a alguien que no conoce nada de este mundo qué se va a encontrar cuando acuda a la clínica, responde: “Les tengo que explicar que esto es un nuevo paradigma de la medicina que se basa en la prevención proactiva, que depende más del paciente que del médico. Que él va a tener que hacer el trabajo, mientras yo voy a aconsejar y a acompañar. Que si no medimos, no sabemos cómo estamos, que tenemos que hacer un esfuerzo en los estilos de vida, que no necesariamente tienen que ser un sacrificio”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33e%2F869%2F0da%2F33e8690da415f8c1c039ac43febeaaa4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33e%2F869%2F0da%2F33e8690da415f8c1c039ac43febeaaa4.jpg)
También explica a los desconocedores “que hay que hacer un seguimiento longitudinal en el tiempo ajustado a los pilares de esta medicina: la actividad física, la nutrición, evitar los hábitos tóxicos, higiene de sueño, control de estrés, medición regular, complementamos nuestra alimentación con algunos suplementos que sean necesarios, a partir de determinadas edades optimizamos nuestros niveles metabólicos y hormonales. Y un seguimiento continuado, nos revisamos sí o sí, estemos bien o estemos mal, porque la idea es colocar los biomarcadores en valores óptimos, no nos conformamos con los rangos de normalidad. Los rangos de normalidad son muy vulgares”.
Para dar esta atención, el Dr. Durántez trabaja codo con codo con varios profesionales sanitarios: “Hacemos una medicina muy transversal, que se parece a la medicina de familia o la medicina interna. De hecho, las especialidades de los que vemos pacientes son: interna, familia, medicina del deporte… Tenemos en backoffice analizando todas las pruebas a una médico general y otra médico de familia. También tenemos nutricionista, enfermera y health coach”. Este último perfil es una especialidad que se estudia en Estados Unidos, que es “una mezcla entre nutricionista, entrenador y psicoterapeuta. Es un profesional que conoce bien todos los aspectos de los estilos saludables de vida”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd04%2Ff2a%2F52c%2Fd04f2a52ca8db363149a0ddc5e49ac47.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd04%2Ff2a%2F52c%2Fd04f2a52ca8db363149a0ddc5e49ac47.jpg)
A todos ellos suman “los especialistas que nos apoyan”. Tiene acuerdos con equipos de cardiólogos, urólogos o ginecólogos.
Todos estos especialistas, unido a sus 700 metros cuadrados en la calle Claudio Coello, la convierten en la clínica de healthspan más grande de España y la sitúa en el top 10 mundial.
El Confidencial