¿El aluminio en las vacunas provoca trastornos neurológicos? El estudio que tiene la respuesta
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F800%2Fadb%2F400%2F800adb4001c8bbc427d6b639f28bcddf.jpg&w=1280&q=100)
El pasado mes de junio, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, criticaba el aluminio presente en algunas vacunas. Según él, es el responsable de alergias alimentarias, autismo y depresión en niños.
Sin embargo, un estudio de cohorte nacional de niños daneses ha examinado la asociación entre la exposición acumulada al aluminio a partir de la vacunación en la primera infancia y el riesgo de desarrollar trastornos autoinmunes, atópicos o alérgicos, y del neurodesarrollo.
El documento, publicado este lunes en la revista Annals of Internal Medicine, no ha encontrado evidencia que sustente un mayor riesgo de estos trastornos asociado con la exposición a vacunas adsorbidas con aluminio en la primera infancia.
Por ese motivo, los hallazgos contribuyen a "subsanar la falta de evidencia" en datos humanos sobre la asociación entre las vacunas adsorbidas con aluminio y eventos adversos, en particular trastornos neurológicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F207%2F0ec%2Fa0b%2F2070eca0b439a1d0b17f9f7aa9d214bc.jpg)
Investigadores del Statens Serum Institut analizaron los cambios nacionales en el Programa Danés de Vacunación Infantil durante un período de 24 años, durante el cual se introdujeron vacunas con diferente contenido de aluminio.
Incluyeron a 1.224.176 niños nacidos en Dinamarca entre 1997 y 2018 y utilizaron los registros sanitarios nacionales daneses para obtener información sobre la exposición acumulada al aluminio en las vacunas infantiles administradas a cada niño antes de los 2 años y la incidencia de 50 trastornos crónicos diferentes.
Específicamente, examinaron el desarrollo de 36 trastornos autoinmunes, 9 trastornos atópicos o alérgicos y 5 trastornos relacionados con el neurodesarrollo. Se realizó un seguimiento de los niños desde los 2 años de edad para detectar eventos de resultados del estudio hasta el 31 de diciembre de 2020, o hasta que cumplieron 5 años, fallecieron o se perdieron en el seguimiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c0%2Ff53%2F513%2F0c0f535133a0a4cb755aaca37cfecf75.jpg)
Se utilizaron modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox para estimar los cocientes de riesgos ajustados que representan cuánto cambió el riesgo cuando un niño recibió un miligramo adicional de aluminio en sus vacunas a los dos años, en comparación con un niño que recibió un miligramo menos.
Los investigadores encontraron un cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio) para los resultados autoinmunes de 0,98 [IC del 95 %: 0,94 a 1,02] por cada 1 miligramo de aumento en la exposición acumulada al aluminio por la vacunación infantil. El cociente de riesgos instantáneos fue de 0,99 [IC del 95 %: 0,98 a 1,01] para los trastornos atópicos o alérgicos y de 0,93 [IC del 95 %: 0,90 a 0,97] para los trastornos del neurodesarrollo.
Para los trastornos del espectro autista y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, los cocientes de riesgos instantáneos por cada 1 miligramo de aumento en la exposición acumulada al aluminio por la vacunación infantil antes de los dos años fueron de 0,93 [IC del 95 %: 0,89 a 0,97] y 0,90 [IC del 95 %: 0,84 a 0,96], respectivamente.
El pasado mes de junio, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, criticaba el aluminio presente en algunas vacunas. Según él, es el responsable de alergias alimentarias, autismo y depresión en niños.
El Confidencial