DIF Jalisco y SSJ presentan Casa Compasiva, destinada a personas con enfermedades en etapa terminal

Con el fin de brindar atención médica de calidad para pacientes con enfermedades en etapa terminal, el Sistema DIF Jalisco y la Secretaría de Salud Jalisco anunciaron el proyecto Casa Compasiva, un espacio que contará con especialistas en medicina paliativa que ofrecerán terapias integrativas, cuidados físicos, apoyo emocional, social, familiar y espiritual.
Con sede en el antiguo edificio del Instituto Jalisciense de Cancerología, a un costado del Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde", Casa Compasiva es la primera de su clase a nivel nacional y estará a cargo del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, así como del Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos y Alivio al Dolor (PALIA). Se espera que este espacio abra sus puertas a los pacientes a finales del año.
Te recomendamos: Vero Delgadillo defiende construcción de drenaje profundo para GuadalajaraEl centro contará con especialistas en tanatología, personal de enfermería, psicología, trabajo social, terapeutas ocupacionales y de rehabilitación, así como voluntarios y apoyo comunitario. Se dará atención las 24 horas, los siete días de la semana, y tendrá capacidad de 20 camas para adultos -10 en la etapa inicial- y 10 para niñas y niños, con la posibilidad de agregar 10 más para adolescentes.
Familiares y amigos de pacientes podrán acceder a acompañamiento emocional a través de grupos de ayuda. Asimismo, el centro brindará un programa de voluntariado con el fin de proveer el último deseo y actividades como lectura y talleres de pintura y manualidades.
Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, señaló que con este lugar se apuesta a brindar una atención centrada en la persona, pues cada paciente podrá acompañarse de sus familiares. Su dependencia aportará el equipamiento necesario y coordinará el voluntariado que acompañará a las familias.
"Este espacio también es una casa para quienes trabajamos desde el corazón, convencidos de que el amor y la dignidad no deben faltar en ninguna etapa de nuestras vidas. Cuenten con nosotros, con nuestro gran voluntariado que estará presente para acompañar a las familias que sean usuarias de esta Casa Compasiva y brindar todo el amor, cariño y atención. Asimismo se formará un patronato que pueda encabezar el DIF Jalisco", mencionó.
Lee también: Frangie reconoce que evaluaciones de control y confianza a policías no son “infalibles”Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud estatal, destacó la visión de Casa Compasiva. "Los pacientes que se encuentran en la fase terminal son en extremo importantes, por ejemplo, un paciente puede requerir de alivio del dolor que frecuentemente no se logra en su domicilio y entonces una hospitalización de una duración variable puede ayudar".
En tanto, el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Hernández, indicó que, entre otras cosas, con este proyecto se espera reducir la carga de los hospitales generales. En Jalisco fallecen alrededor de 54 mil personas, la mitad de ellas por enfermedades crónicas que podrían requerir cuidados paliativos en la última etapa de su vida.
"El impacto social y los beneficios con esta casa es mejorar la calidad de vida de pacientes y familias, la reducción de la carga en hospitales generales, la generación de empleo y participación comunitaria, la cobertura de una población desatendida en Jalisco, donde igual que todo el país, hay poca infraestructura para cuidados paliativos", comentó.
NA
informador