Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cómo marcar y definir la mandíbula sin operaciones quirúrgicas: así podría mejorar su expresión

Cómo marcar y definir la mandíbula sin operaciones quirúrgicas: así podría mejorar su expresión
Desde hace un tiempo se habla del mewing en las redes sociales, un método que se basa en hacer movimientos y ubicar la lengua dentro de la boca en ciertas posiciones para lograr que la mandíbula se defina y mejore el aspecto del rostro.
La genética es definitiva en la forma de la mandíbula, no hay duda, y como no se ha comprobado científicamente la eficacia del mewing, hay algunos ejercicios y procedimientos que se pueden hacer para mejorar el aspecto y la expresión. A continuación, algunas recomendaciones de los expertos:
  • Usar ácido hialurónico: se inyecta en pequeñas cantidades en los músculos maseteros, responsables de la masticación. De esta forma, se aumenta el volumen de la zona, creando una definición más pronunciada de la línea mandibular.
  • Masticar chicle (sin azúcar, para evitar las caries) durante 15-20 minutos al día. Es efectivo para fortalecer los músculos maseteros.
  • Sacar la lengua al máximo e intentar empujar la punta contra la barbilla; mover la mandíbula inferior hacia la derecha e izquierda, y abrir la boca lo más que pueda y cerrarla con fuerza son ejercicios que tonifican la zona de la mandíbula.
  • Un último ejercicio consiste en poner una bola de tenis entre los dientes frontales y morderla con fuerza. Esto aumentará la resistencia de la mandíbula.

Foto:iStock

La historia del mewing
El ortodoncista británico John Mew, en la década de los 70 del siglo pasado, empezó a tratar a los niños que acudían a su clínica, a las afueras de Londres, con un tratamiento alternativo diseñado por él llamado ortotropía. Con él prometía no solo alinear los dientes sino también “mejorar su rostro”.
La ortotropía se basa en la idea de que la postura oral puede influir en el desarrollo facial, mejorar la forma de la mandíbula e incluso la alineación de los dientes. A través de ciertas prácticas, como la expansión del paladar y una postura oral correcta, se pretende guiar el crecimiento facial hasta conseguir un rostro perfecto.
Jonh Mew practicó la ortotropía durante 30 años, pero esta técnica no se popularizó hasta el año 2012, cuando Mike Mew, el hijo de este ortodoncista, comenzó a difundirla en su canal de Youtube.
En 2018 la técnica contaba ya con millones de seguidores, que decidieron rebautizarla como mewing en honor a sus creadores. Son estos seguidores, desde sus canales, cuentas y videoblogs, los que proponen usar esta terapia, en un principio pensada para niños, como tratamiento de belleza para adultos.
Con información de un texto escrito por Gema Díaz Gil, profesora de Anatomía y Embriología Humana en la Universidad Rey Juan Carlos, publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow