Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Acemi celebró decisión de la Corte Constitucional sobre Sanitas y pide que la ‘prioridad sean los pacientes’

Acemi celebró decisión de la Corte Constitucional sobre Sanitas y pide que la ‘prioridad sean los pacientes’
La reciente decisión de la Corte Constitucional de dejar sin efecto la intervención administrativa a la EPS Sanitas ha sido recibida por Acemi, gremio de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo, como un respaldo al Estado de Derecho y una advertencia clara sobre las fallas estructurales del sistema de salud colombiano.
“El fallo de la Corte adoptado por mayoría de la Sala Plena es un mensaje contundente de defensa institucional y respeto al ordenamiento jurídico”, señaló el gremio. La Corte había revocado la medida de la Superintendencia Nacional de Salud al considerar que no se respetaron debidamente los procedimientos legales establecidos.

La Corte Constitucional se ha consolidado como un contrapeso frente a todos los gobiernos. Foto:SERGIO ACERO YATE / CEET

Para Acemi, la decisión reafirma que toda actuación estatal debe enmarcarse en la legalidad y el respeto al debido proceso. Pero más allá de lo jurídico, el gremio enfatizó que esta coyuntura debe ser una oportunidad para abordar con urgencia los problemas estructurales que enfrenta el sistema, especialmente la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Ana María Vesga, presidenta de Acemi. Foto:Acemi

El llamado de atención no es nuevo. Según se enfatizó en el comunicado, ya en el Auto 007 de 2025 y más recientemente en el Auto 504 de abril, la Corte había urgido al Gobierno Nacional a ajustar la UPC para evitar una crisis mayor. No obstante, “esta situación sigue sin respuesta”, advierte Acemi, lo cual ha incrementado las dificultades de operación, incluso para las EPS no intervenidas que asumen la atención de millones de afiliados sin una financiación acorde a sus costos reales.
Sanitas, con más de 5,7 millones de afiliados y una trayectoria de cerca de tres décadas, representa uno de los pilares del sistema. La agremiación reconoce que su recuperación tras la intervención será un reto mayor, pero insiste en que es fundamental volver a los niveles de atención reconocidos por sus usuarios.
“Reiteramos que la prioridad debe ser el paciente. En los últimos meses se han deteriorado de forma preocupante los indicadores de atención, en un contexto donde más del 59% de los afiliados han estado bajo EPS intervenidas. El riesgo de desatención o fragmentación del sistema se vuelve cada vez más crítico”, advirtió Ana María Vesga, presidenta de Acemi.

Fachada de la EPS Sanitas en Bogotá Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Finalmente, el gremio reiteró su voluntad de diálogo técnico y transparente, para construir sobre lo que ha funcionado, corregir lo que debe mejorarse y proteger a los pacientes. “Garantizar sostenibilidad financiera, calidad en la atención y confianza ciudadana” debe ser, según Acemi, el norte de cualquier reforma estructural.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow