Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Estiramientos: ¿cuándo son útiles y cuándo no?

Estiramientos: ¿cuándo son útiles y cuándo no?
Músculos, postura, corazón y circulación: se dice que estirarse es bueno para todo esto y más. 20 investigadores del movimiento de todo el mundo han publicado recomendaciones con base científica sobre cuándo y cómo estirarse.

Para combatir la rigidez muscular, los expertos recomiendan al menos cuatro minutos de estiramiento estático, cinco veces por semana a largo plazo. / © Getty Images/Westend61/Maya Claussen

Para combatir la rigidez muscular, los expertos recomiendan al menos cuatro minutos de estiramiento estático, cinco veces por semana a largo plazo. / © Getty Images/Westend61/Maya Claussen

Ya sea para prevenir dolores musculares, mejorar la postura o acelerar la recuperación, el estiramiento se considera un remedio universal. «El estiramiento funciona bien en algunas áreas, pero en otras está bastante sobrevalorado», afirma el profesor Dr. Jan Wilke, del Departamento de Ciencias Neuromotoras y del Movimiento de la Universidad de Bayreuth. Pero «aunque el estiramiento no siempre cumpla lo que promete, es una forma de ejercicio fácil de usar, siempre disponible y gratuita». Solo hay que saber para qué sirve y cómo.

El científico del movimiento y un equipo internacional de investigación han desarrollado recomendaciones científicamente sólidas para el estiramiento, con el objetivo de orientar a entrenadores, terapeutas y atletas. El documento de consenso se publicó recientemente en la revista "Journal of Sport and Health Science". El equipo de investigación recomienda, por ejemplo:

  • Para un aumento de flexibilidad a corto plazo: al menos dos series de 5 a 30 segundos cada una. La técnica es secundaria.
  • Para combatir la rigidez muscular: al menos cuatro minutos de estiramiento estático, cinco veces por semana a largo plazo.
  • Para influir positivamente en el sistema cardiovascular y los vasos sanguíneos: al menos 7 minutos (agudo) o 15 minutos (largo plazo) de estiramiento estático.

En otras aplicaciones, el estiramiento no tiene la eficacia que se le atribuye: por ejemplo, no corrige una mala postura como la de una joroba y probablemente no previene lesiones con la eficacia que se cree. Sin embargo, existen alternativas que funcionan igual de bien o incluso mejor. Por ejemplo, el entrenamiento de fuerza también permite lograr una mayor flexibilidad al realizarlo en todo el rango de movimiento.

pharmazeutische-zeitung

pharmazeutische-zeitung

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow